Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Internet

México supera los 100 millones de usuarios de internet en 2024: datos clave del crecimiento digital

Desde 2015, el uso de internet ha tenido un ascenso sostenido.

México supera los 100 millones de usuarios de internet en 2024: datos clave del crecimiento digital

El número de internautas en México llegó a 100,2 millones en 2024, lo que representa el 83,1 % de la población total, de acuerdo con los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) mostró un crecimiento de 1,9 puntos porcentuales respecto a 2023, año en el que 81,2 % de los mexicanos mayores de seis años navegaban en la red, equivalente a 97 millones de usuarios.

Desde 2015, el uso de internet ha tenido un ascenso sostenido. Hace nueve años, solo 61,4 millones de personas usaban este servicio, lo que equivalía al 57,4 % de la población. En menos de una década, se han sumado 38,8 millones de usuarios.

A pesar del avance, persiste una clara brecha entre áreas urbanas y rurales. Mientras que el 86,9 % de la población en zonas urbanas está conectada, en comunidades rurales la cifra desciende al 68,5 %.

En cuanto al género, los hombres reportan una tasa de conexión ligeramente mayor que las mujeres: 84,1 % frente al 82,3 %, respectivamente.

Por grupos de edad, los jóvenes de entre 18 y 24 años lideran en conectividad con un impresionante 97 %. Les siguen los segmentos de 25 a 34 años y de 12 a 17 años, ambos con una tasa del 95,1 %. También destaca el aumento en la población infantil de 6 a 11 años, que pasó del 71,4 % en 2023 al 79,7 % en 2024.

En el caso de los adultos mayores, específicamente los mayores de 55 años, el uso de internet también creció, alcanzando el 71 %, un leve aumento respecto al 69,2 % del año anterior.

En términos de tiempo frente a las pantallas, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los que más horas permanecen conectados, con un promedio diario de 5,7 horas. Les siguen los usuarios de entre 25 y 34 años (5,6 horas) y los de 35 a 44 años (4,7 horas).

Los teléfonos inteligentes se consolidan como la principal vía de acceso a internet, utilizados por el 97,2 % de los usuarios. Muy por detrás se encuentran los televisores inteligentes (43,6 %) y las laptops o tabletas (35,9 %), indica EFE.

Las principales actividades realizadas en línea incluyen la comunicación (93 %), uso de redes sociales (90,4 %), entretenimiento (89 %), búsqueda de información (88,2 %) y actividades educativas o de capacitación (81,3 %).

A nivel estatal, Sonora encabeza la lista con el mayor porcentaje de personas conectadas (91,3 %), seguido por Quintana Roo (90,7 %) y Baja California Sur (90,4 %). En el extremo opuesto se encuentran Oaxaca (69,2 %) y Chiapas (64,9 %), que muestran los niveles más bajos de acceso.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso de ampliar el acceso a internet en todo el país, centrando sus esfuerzos en escuelas, centros de salud y hospitales, en línea con el programa federal “Internet para Todos”. Esta iniciativa fue impulsada inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien durante su mandato (2018–2024) buscó garantizar el acceso universal y gratuito a internet, aunque sin alcanzar completamente ese objetivo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados