Microsoft cierra Skype después de más de 20 años: qué significa para los usuarios
Después de más de dos décadas de servicio, Microsoft ha dado el paso final y ha desactivado Skype

Después de más de dos décadas de servicio, Microsoft ha dado el paso final y ha desactivado Skype, su histórica plataforma de llamadas de voz y mensajería. Desde este lunes 5 de mayo, la aplicación ya no estará operativa, aunque sus usuarios aún disponen de un plazo superior a dos meses para exportar conversaciones o migrar a Microsoft Teams.
El fin de Skype no ha sido una sorpresa: la compañía ya había adelantado esta decisión en febrero. Como sucesor natural, Microsoft ha propuesto Teams —en su versión gratuita— que hereda muchas de las funciones esenciales de Skype, pero con mejoras enfocadas en colaboración empresarial y conectividad en la nube.
El proceso de transición está diseñado para ser fluido: quienes usaban Skype pueden iniciar sesión en Teams con sus credenciales habituales, y allí encontrarán sus contactos y chats ya migrados.
Uno de los elementos más característicos de Skype, las llamadas a teléfonos fijos y móviles a tarifas reducidas, también llegará a su fin. Esta función, que en los primeros años del milenio fue revolucionaria, cayó en desuso ante el auge de smartphones y apps como WhatsApp o FaceTime.
Durante la pandemia, el reinado de Skype fue desafiado por nuevas plataformas de videollamadas como Zoom, que lograron captar a una gran parte del público global. Poco a poco, Skype fue perdiendo presencia en un mercado cada vez más competitivo.
Fundada en 2003 en Tallín, Estonia, Skype vivió su mayor cambio en 2011, cuando Microsoft la adquirió por 8.500 millones de dólares. Desde entonces, fue integrada lentamente al ecosistema de servicios de la empresa, indica EFE.
Jeff Teper, presidente de aplicaciones colaborativas en Microsoft 365, explicó en una entrevista con CNBC que la evolución natural fue volcar todo el aprendizaje obtenido con Skype en el desarrollo de Teams. “Hemos aprendido muchísimo de Skype y aplicamos ese conocimiento para hacer de Teams una herramienta más potente. Es momento de simplificar y concentrar esfuerzos para innovar con mayor velocidad”, afirmó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí