El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Auto volador

Auto volador ya es una realidad: cómo funciona y por qué parece una aeronave

Puede que el concepto de autos voladores nos suene a ciencia ficción, pero algunas compañías ya están haciendo realidad esa idea.

Puede que el concepto de autos voladores nos suene a ciencia ficción, pero algunas compañías ya están haciendo realidad esa idea. Una de ellas es Alef Aeronautics, con sede en Estados Unidos, que recientemente presentó su propuesta: el Model A. Aunque el nombre sugiere algo salido de una película futurista, el diseño del vehículo tiene más en común con un dron o un helicóptero que con los elegantes coches voladores del cine.

En un video compartido por CNBC, se ve al Model A elevándose con facilidad sobre un vehículo todo terreno, para luego aterrizar suavemente unos metros más adelante. Este tipo de maniobra revela que no estamos frente a un coche volador convencional, sino ante un eVTOL (aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical).

Un vistazo a la máquina de Alef Aeronautics

Alef tiene una visión clara: desarrollar un vehículo eléctrico de baja velocidad, categorizado como LSV (por sus siglas en inglés). En países como EE. UU. y Canadá, estos vehículos están sujetos a límites de velocidad —unos 40 km/h—, pero la promesa del Model A va más allá. Se estima que podrá recorrer hasta 320 kilómetros por tierra y unos 177 kilómetros por el aire.

Lo más llamativo de su funcionamiento es que, al alcanzar la altitud deseada, el vehículo se inclina 90 grados para iniciar el vuelo horizontal, mientras los asientos giran para mantener a los ocupantes en posición estable. Puede transportar a dos personas, y su diseño —con formas redondeadas y apariencia de cápsula— recuerda más a una nave espacial que a un automóvil tradicional. Bajo su estructura se ocultan ocho hélices que le permiten despegar verticalmente y mantenerse en el aire.

Misterios y promesas

Durante su más reciente demostración, Alef fue bastante reservada: no permitió que la prensa se acercara al vehículo ni mostró cómo se accede a él. Sin embargo, la empresa aseguró que la producción del Model A comenzará entre finales de 2025 y comienzos de 2026. También reveló que ya ha recibido más de 3,200 reservas del modelo.

Un lujo para pocos

¿Y el precio? La etiqueta también parece sacada del futuro: 299,999 dólares (cerca de 5.9 millones de pesos). Para ponerlo en perspectiva, cuesta más que un Tesla Model S (78,490 USD) e incluso que un Ferrari Roma Spider (281,920 USD).

Alef Aeronautics fue fundada en 2015 y consiguió hacer despegar su primer prototipo a escala real en 2019. Desde entonces, ha firmado alianzas estratégicas con PUCARA Aero, una empresa de componentes aeronáuticos, y MYC, especializada en producción de vehículos aéreos, indica Xataka.

No están solos en la carrera

Aunque el Model A ha capturado la atención del público y los medios, Alef no es la única empresa apostando por los cielos. En China, la firma Xpeng AeroHT también desarrolla un vehículo híbrido con tecnología eVTOL integrada, capaz de desplegarse para volar verticalmente.

Parece que, poco a poco, el tráfico del futuro podría incluir carriles en el cielo.

Temas relacionados