El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / baterias

¿Cuántas veces al día es recomendable cargar el celular?

Las baterías de iones de litio, comunes en celulares actuales, pueden durar entre 10 y 25 años si se cuidan bien.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las baterías de iones de litio (Li-Ion) se han convertido en la opción estándar para los celulares actuales debido a sus múltiples ventajas. Según Apple, estas baterías tienen una mayor densidad de potencia, lo que las hace más ligeras, y cargan en menos tiempo. Además, su ciclo de vida es más largo, con un promedio de 10 a 25 años si se les da el cuidado adecuado. Sin embargo, uno de los aspectos que más preocupa a los usuarios es el número de veces que se puede cargar un celular al día sin afectar su rendimiento a largo plazo.

¿Qué ocurre al cargar el celular varias veces al día?

Las baterías de litio funcionan mediante ciclos de carga, lo que significa que cada vez que el celular pasa del 0% al 100% de carga, se cuenta un ciclo. Según la empresa española Iberdrola, las baterías de litio incluyen varios componentes para mejorar su rendimiento y seguridad, como un sensor de temperatura, un circuito regulador de tensión y un monitor de carga. De acuerdo con los expertos, si un día consumes el 75% de la batería y al siguiente solo el 25%, habrás completado un ciclo de carga en dos días. Este tipo de consumo de carga depende del uso que se le dé al dispositivo.

En la práctica, algunas personas llegan a cargar su celular hasta tres veces al día. Sin embargo, el fabricante Motorola, en su Centro de Ayuda, indica que no hay problema con cargar el teléfono más de una vez al día, siempre que se administre correctamente el ciclo de carga para evitar que se completen varios ciclos en un solo día. El truco está en no dejar que la batería llegue a menos del 20% ni superar el 80% cuando se conecta a la corriente, ya que esto puede ayudar a prolongar la vida útil de la batería.

Cómo prolongar la vida útil de la batería

Existen diversas recomendaciones para alargar la vida útil de las baterías de iones de litio. Una de las más importantes es evitar cargar el celular en ambientes con temperaturas extremas, ya que el calor excesivo puede dañar la batería. Esto incluye no exponer el dispositivo directamente al sol por largos períodos, lo cual puede aumentar la temperatura interna de la batería y acelerar su desgaste.

Además, es recomendable retirar las fundas del celular durante la carga, ya que estas pueden generar un exceso de calor y afectar negativamente la capacidad de carga. También es aconsejable no usar el celular mientras se encuentra conectado a la corriente, pues esto puede producir un sobrecalentamiento adicional. Otro consejo clave es utilizar siempre el cargador original, ya que está diseñado para proporcionar el voltaje adecuado y evitar sobrecargar el dispositivo. Por último, mantener el software del celular actualizado puede mejorar el rendimiento de la batería, ya que algunas actualizaciones incluyen optimizaciones en la gestión de la carga y el ahorro de energía.

¿Qué hacer si la batería ya no rinde como antes?

Si notas que tu celular se descarga rápidamente, incluso sin usarlo mucho, es posible que la batería haya perdido parte de su capacidad debido al envejecimiento químico. Este es un signo de que la batería ya ha sufrido un desgaste considerable y podría necesitar un reemplazo. En estos casos, cambiar la batería puede ser una buena opción para recuperar la autonomía y el rendimiento del dispositivo.

También podría interesarte: Descubrimiento extiende la vida útil de las baterías de litio en un 50% y con ello, la durabilidad de tu teléfono

En resumen, aunque las baterías de iones de litio son duraderas y eficaces, su vida útil depende en gran medida del uso que se les dé. Administrar correctamente los ciclos de carga, evitar el calor excesivo y seguir las recomendaciones para un buen mantenimiento son factores clave para garantizar que la batería del celular dure el mayor tiempo posible y mantenga un buen rendimiento.

Temas relacionados