Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Inteligencia Artficial

Google desarrolla DolphinGemma, una inteligencia artificial que analiza y genera sonidos de delfines

Basada en décadas de grabaciones del Wild Dolphin Project, la IA identifica patrones acústicos y podría abrir la puerta a una futura comunicación entre humanos y delfines.

Google desarrolla DolphinGemma, una inteligencia artificial que analiza y genera sonidos de delfines

CIUDAD DE MÉXICO.- En una innovadora colaboración entre tecnología e investigación marina, Google ha dado a conocer DolphinGemma, un modelo de inteligencia artificial capaz de analizar los patrones sonoros complejos que utilizan los delfines para comunicarse y generar sonidos similares. El anuncio coincidió con el Día Nacional del Delfín, subrayando la relevancia de esta especie dentro de los esfuerzos científicos por comprender otras formas de inteligencia animal.

Un proyecto con décadas de trabajo detrás

El desarrollo de DolphinGemma se basa en el archivo sonoro del Wild Dolphin Project (WDP), una organización que desde 1985 estudia a los delfines manchados del Atlántico en su entorno natural, en las Bahamas. Gracias a décadas de observación respetuosa y sin interferencias, el WDP ha reunido grabaciones detalladas que asocian vocalizaciones específicas con comportamientos e individuos concretos.

Estos datos fueron clave para entrenar a la IA, desarrollada en colaboración con el Georgia Institute of Technology. DolphinGemma identifica patrones en clics, silbidos y pulsos, y puede predecir qué sonido seguiría en una secuencia. En términos simples, es el equivalente marino de un modelo de lenguaje como los que predicen palabras en una conversación humana.

¿Un puente entre especies?

Más allá de interpretar sonidos, DolphinGemma puede generar vocalizaciones nuevas que imitan la estructura acústica natural de los delfines. Esto abre una posibilidad ambiciosa: iniciar una forma de comunicación bidireccional con estos animales, lo que durante años ha sido solo una aspiración de biólogos y etólogos.

Sin embargo, el entusiasmo se mezcla con cautela. Aunque los delfines son reconocidos por su gran inteligencia social y su capacidad para identificar a otros por sus “silbidos firma”, aún no está claro si estos sonidos constituyen un verdadero lenguaje con significados complejos. Algunos científicos advierten que imitar sus sonidos no significa entender su contenido ni su contexto.

DolphinGemma podría ayudar a despejar esa duda. Si se logran identificar asociaciones consistentes entre ciertos sonidos y comportamientos sociales específicos, los investigadores tendrían una base más sólida para explorar la existencia de un lenguaje simbólico en los delfines, algo que hasta ahora ha sido difícil de demostrar.

Tecnología al servicio de la comprensión animal

En paralelo, el equipo desarrolla CHAT (Cetacean Hearing Augmentation Telemetry), un dispositivo portátil que permite a buceadores emitir sonidos artificiales bajo el agua. Equipado con la tecnología de los teléfonos Pixel de Google, este sistema busca probar si los delfines pueden aprender a usar nuevos sonidos inventados por DolphinGemma para referirse a objetos concretos.

La metodología es clara: se emite un sonido asociado a un objeto, como una pelota flotante. Si el delfín repite ese sonido para pedir el objeto, se le entrega como recompensa. Esto sugiere que los animales podrían estar aprendiendo un vocabulario básico, similar al proceso de aprendizaje infantil. No obstante, los científicos insisten en que repetir sonidos por recompensa no necesariamente implica comprensión simbólica.

Uno de los elementos más importantes del proyecto es su carácter abierto. Google planea liberar el código de DolphinGemma este mismo verano, permitiendo que investigadores de todo el mundo lo adapten a otras especies de cetáceos, como delfines mulares o calderones. Esto podría revolucionar el estudio de la comunicación animal, al analizar grabaciones en meses en lugar de décadas.

Un paso, aunque aún lejano, hacia el diálogo interspecies

A pesar de los avances, los científicos mantienen cierto escepticismo. El lenguaje humano es extremadamente complejo, con estructuras gramaticales, capacidad de abstracción y simbolismo que no se han detectado con claridad en ninguna otra especie. Los delfines, aunque extraordinarios, podrían no tener un sistema comunicativo equivalente.

Sin embargo, los avances de DolphinGemma y proyectos similares, como Project CETI y Earth Species Project, impulsan una nueva visión de la relación entre humanos y otras formas de vida inteligente. El objetivo no es solo comunicarse, sino también comprender cómo perciben y procesan el mundo otras especies.

También podría interesarte: Endurecen castigo por creación de imágenes con IA de otras personas, esto fue lo que avaló la SCJN

Si en el futuro llegamos a entender incluso una fracción del “lenguaje” delfínico, no solo cambiará nuestra forma de relacionarnos con estos animales, sino que también transformará la manera en que concebimos la inteligencia y la comunicación en la Tierra. El verdadero reto no está solo en hablar con los delfines, sino en aprender a escucharlos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados