Descubren planeta que se desintegra rápidamente y forma una cola de cometa
Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha identificado un exoplaneta extraordinario

Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha identificado un exoplaneta extraordinario: un mundo de lava que se encuentra a unos 140 años luz y que parece estar desintegrándose mientras orbita su estrella. Esta descomposición genera una colosal cola de polvo mineral de aproximadamente 9 millones de kilómetros, semejante a la de un cometa.
El planeta, designado como BD+05 4868 Ab, completa una órbita cada 30,5 horas, un ritmo vertiginoso que, sumado a la intensa cercanía a su estrella, provoca una evaporación continua de su superficie. Esto ha sido detallado en un estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters.
Según describe uno de los autores del hallazgo, Marc Hon, del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT, “La extensión de la cola es gigantesca, sus 9 millones de kilómetros de largo suponen la mitad de la órbita del planeta”.
Debido a la abrasadora cercanía con su sol, los astrónomos estiman que las temperaturas alcanzan alrededor de 1.600 grados Celsius, suficiente para que los minerales de la superficie se conviertan en gas. Estos vapores luego se enfrían y se condensan en forma de polvo, formando así una cola brillante que se extiende a través del espacio.
“Se está desintegrando a un ritmo espectacular, desprendiendo una cantidad de material equivalente a la masa de un monte Everest cada vez que orbita alrededor de su estrella”, explica el estudio. Su masa es relativamente pequeña, situada entre la de Mercurio y la de la Luna, por lo que, a este ritmo, podría desaparecer por completo en apenas uno o dos millones de años.
Mientras que planetas más grandes, como la Tierra, poseen suficiente gravedad para retener su atmósfera, BD+05 4868 Ab carece de esta capacidad. Los científicos creen que su débil atracción gravitatoria le impide mantener sus capas más externas, facilitando su evaporación.
Solo cuatro planetas como este
Hasta el momento, entre los casi 6.000 exoplanetas detectados, solo se conocían tres que mostraran signos de estar descomponiéndose fuera del sistema solar. Los tres fueron descubiertos hace más de una década gracias al telescopio espacial Kepler y compartían una característica inusual: colas similares a la de los cometas.
Sin embargo, el recién descubierto BD+05 4868 Ab posee la cola más extensa de todos. “Eso implica que su evaporación es la más veloz y que desaparecerá mucho más rápido que los otros planetas”, afirma Hon. La razón podría ser que su estrella es más cercana y luminosa que las de los casos anteriores.
Analizarán el polvo con James Webb
El siguiente paso de los astrónomos será examinar el polvo que forma la cola, utilizando los instrumentos del telescopio espacial James Webb. Al analizar qué longitudes de onda de luz infrarroja absorbe este material, podrán deducir de qué minerales está compuesto, indica EFE.
Un hallazgo inesperado
El planeta fue identificado mediante datos del satélite TESS, una misión de la NASA dirigida por el MIT que rastrea estrellas cercanas en busca de pequeñas caídas de brillo: señales de tránsitos de planetas. Pero en este caso, los científicos observaron una fluctuación inusual: las variaciones en la luz no eran constantes de una órbita a otra.
“Estábamos haciendo la típica investigación de planetas, y por casualidad detecté esta señal que parecía muy inusual”, relató Hon en un comunicado del MIT.
Lo que vieron no era el típico tránsito periódico y uniforme que suele indicar la presencia de un exoplaneta, sino una curva de luz más compleja y variable. Esto los llevó a descubrir un mundo rocoso que arrastra una nube de escombros, creando un espectáculo celeste tan extraño como fascinante.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La historia del Papa que excomulgó al cometa Halley por considerarlo “seña del diablo”
China presenta a la tripulación de la Shenzhou-20, su nueva misión espacial que despega este jueves
Space Rider: el laboratorio espacial reutilizable de la Agencia Espacial Europea listo para su primera misión
China lanza con éxito la misión tripulada Shenzhou-20 rumbo a su estación espacial