Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

La inteligencia artificial está transformando cómo elegimos nuestros smartphones

La revolución de la inteligencia artificial (IA) ha llegado a nuestros bolsillos, cambiando por completo la forma en que interactuamos con nuestros celulares. Al comparar dispositivos en la actualidad, el procesamiento de IA se ha convertido en un factor decisivo para muchos consumidores, superando incluso características tradicionales como la calidad de la cámara o la duración de la batería.

Los principales fabricantes de teléfonos inteligentes como Apple, Samsung, Xiaomi, Huawei y Google compiten ferozmente por ofrecer las mejores funciones impulsadas por IA. Desde asistentes virtuales más intuitivos hasta cámaras que optimizan automáticamente cada fotografía según las condiciones ambientales o luz. Se puede afirmar que esta tecnología está redefiniendo lo que esperamos de un smartphone moderno.

«La inteligencia artificial ya no es solo una característica adicional, sino el corazón de la experiencia del usuario», comenta Alberto Méndez, analista de tecnología móvil. «Hoy, cuando alguien evalúa diferentes modelos de celulares, las capacidades de IA suelen ser el factor que inclina la balanza».

Procesadores especializados en IA: el nuevo terreno de competencia

Los chips neuronales dedicados a tareas de IA, son en la actualidad un componente esencial en celulares de gama media y alta. Apple con sus chips Bionic, Qualcomm con los Snapdragon y MediaTek con la serie Dimensity han integrado unidades de procesamiento neural (NPU) cada vez más potentes.

Estos componentes permiten realizar tareas complejas - como reconocimiento facial, traducción instantánea o edición de fotos— directamente en el dispositivo, sin necesidad de enviar datos a la nube. Esto no solo mejora la privacidad del usuario, sino que reduce significativamente los tiempos de respuesta.

Fotografía computacional: el gran fuerte de la IA

Quizás el área donde la inteligencia artificial ha mostrado sus capacidades más impresionantes es en la fotografía. Al elegir un celular hoy, las especificaciones técnicas de las cámaras (como megapíxeles o tamaño del sensor) importan menos que el software de procesamiento impulsado por IA.

La fotografía computacional permite que equipos con hardware modesto capturen imágenes impresionantes gracias a avanzados algoritmos que ofrecen:

• Mejorar fotos en condiciones de poca luz

• Reconocer escenas y ajustar configuraciones automáticamente

• Crear efectos bokeh realistas sin lentes especializados

• Optimizar el zoom digital para rivalizar con lentes ópticos

Asistentes virtuales: más inteligentes y personalizados

Los asistentes como Siri, Google Assistant y Bixby han evolucionado considerablemente gracias a los avances en procesamiento de lenguaje natural. Ahora no solo responden a comandos básicos, sino que pueden mantener conversaciones más fluidas, recuerdan preferencias e incluso anticipan necesidades del usuario.

“La evolución de los asistentes virtuales representa uno de los cambios más significativos en la experiencia móvil”, explica María Torres, especialista en UX para dispositivos móviles. “Cuando los consumidores comparan celular en 2025, lo que buscan es un dispositivo que pueda adaptarse a sus hábitos y necesidades específicas”.

Batería y optimización: IA al rescate

Uno de los problemas históricos de los smartphones ha sido la duración de la batería. La IA está ayudando a mitigar este problema mediante algoritmos de optimización que identifican patrones de uso y ajustan el consumo energético en tiempo real.

Los sistemas operativos actuales usan esta tecnología para:

• Priorizar recursos en apps de uso frecuente

• Ajustar el brillo según la iluminación ambiental

• Limitar el consumo de aplicaciones en segundo plano

• Predecir cuándo necesitarás cargar el dispositivo

El futuro: IA y realidad aumentada

La próxima frontera en la evolución de los smartphones parece estar en la combinación de IA con realidad aumentada (RA). Los fabricantes están invirtiendo enormes recursos en desarrollar experiencias inmersivas que permitan a los usuarios interactuar con el mundo digital superpuesto sobre el real.

Al comparar celulares de última generación, la fluidez en aplicaciones de RA será un diferenciador clave.

Recomendaciones para el consumidor

Al buscar un celular con buena capacidad de IA, los expertos sugieren considerar:

• Tipo de procesador y su unidad de procesamiento integrada

• Memoria RAM (crucial para aplicaciones de IA)

• Calidad del software y frecuencia de actualizaciones

• Funciones de IA que realmente usarás

La inteligencia artificial (IA) ha transformado a los teléfonos móviles de meros aparatos de comunicación en avanzados asistentes personales. Hoy en día, al seleccionar un teléfono móvil, es fundamental analizar cómo estas tecnologías potencian tu productividad, creatividad y experiencia cotidiana. Más que una tendencia efímera, la Inteligencia Artificial está transformando nuestro vínculo con la tecnología móvil

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí