Estudiantes veracruzanos desarrollan el primer auto volador mexicano: el “Proyecto Mantarraya” llegará a la NASA
El “Proyecto Mantarraya” será presentado del 23 al 26 de abril en la Feria Aeroespacial de México.

Un grupo de estudiantes mexicanos ha logrado un avance notable en el campo de la ingeniería al desarrollar el “Proyecto Mantarraya”, considerado el primer prototipo de auto volador diseñado y construido en México, informó el portal Infobae.
La iniciativa, surgida como un proyecto escolar en el Centro Universitario Latino Veracruz (Ceulver), ha despertado el interés de instituciones nacionales e internacionales, incluida la NASA.
El equipo está conformado por los estudiantes Valeria Palacios, Alejandro Lino, Daniel Vázquez, Juan Ramos y Alan Catillo, quienes, bajo la supervisión del ingeniero Víctor Leyva y con apoyo de la profesora Edith Leo, combinaron conocimientos de mecánica automotriz, aerodinámica, electrónica y sistemas de propulsión para hacer realidad un vehículo aéreo funcional, basado en la tecnología de los drones.
Un proyecto que nació en el aula
La idea original del “Proyecto Mantarraya” surgió durante una clase, cuando los estudiantes comenzaron a explorar la posibilidad de construir un dron desde cero.
El concepto evolucionó hacia el diseño de un vehículo capaz de volar y transportar personas, con el objetivo de atender situaciones de emergencia en zonas de difícil acceso.
Queremos ofrecer una alternativa donde vehículos tradicionales como ambulancias o helicópteros no pueden llegar”, explicaron los desarrolladores.
Con seis motores de alta potencia —cada uno capaz de soportar hasta 60 kilogramos—, el vehículo fue diseñado para levantar un peso total de hasta 180 kilos durante las pruebas con carga muerta.
Un diseño funcional y 100% mexicano
El prototipo está fabricado en aluminio y tiene dimensiones similares a las de un auto compacto. Su peso total ronda los 160 kilogramos, incluyendo el chasis y al piloto.
Todas las piezas del vehículo fueron diseñadas y ensambladas por los propios estudiantes, quienes buscaron inspiración en desarrollos tecnológicos asiáticos para lograr un diseño viable y funcional.
Valeria Palacios, la única mujer en el equipo, destacó que el grupo buscó una solución innovadora y única. Hasta el momento, no se ha identificado otro prototipo de taxi aéreo similar desarrollado en México.
Es el primer taxi aéreo creado en el país. Hemos escuchado de otros intentos, pero no encontramos uno realmente funcional como el nuestro”, aseguró el ingeniero Víctor Leyva.
De Veracruz al escenario internacional
El “Proyecto Mantarraya” será presentado del 23 al 26 de abril en la Feria Aeroespacial de México, que se celebrará en la base aérea de Santa Lucía, en el Estado de México, junto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Esta feria representa una plataforma importante para mostrar avances tecnológicos en el ámbito aeroespacial y de defensa.
Además, el prototipo ha sido invitado a participar en actividades relacionadas con la NASA, lo que marca un hito para un proyecto que comenzó con fines académicos.
Ha escalado más de lo que habíamos pensado. Empezó como un proyecto escolar y ahora estamos hablando de la NASA”, expresó Edith Leo, docente del Ceulver.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí