¿Por qué no deberías tender tu cama al levantarte?
Varios expertos en higiene y salud sugieren que no es recomendable hacerlo justo al levantarnos.

“No quiero hacer mi cama.” Esta frase, tan común en nuestra infancia, solía ser nuestra manera de desafiar a nuestros padres. La combinación de tener que levantarnos temprano para ir a la escuela y, además, hacer la cama, era una tarea tediosa que odiábamos cada mañana.
Lo curioso es que, después de todo, tal vez no estábamos tan equivocados al evitar esta tarea justo al despertar. En los últimos años, algunos estudios han revelado que tender la cama de inmediato podría tener efectos negativos para la salud.
¿Por qué no es tan bueno hacer la cama al despertar?
Nos enseñan desde pequeños a seguir una rutina diaria, y hacer la cama suele ser una de esas primeras tareas del día. Sin embargo, varios expertos en higiene y salud sugieren que no es recomendable hacerlo justo al levantarnos.
La razón principal es que las sábanas y el colchón necesitan ventilación para eliminar la humedad acumulada mientras dormimos. De lo contrario, se crea un ambiente perfecto para el crecimiento de ácaros y otras bacterias. Esto no quiere decir que seas desordenado o descuidado, simplemente estas pequeñas criaturas prosperan en las condiciones de calor y humedad generadas por nuestro cuerpo durante la noche.
Si tiendes la cama nada más levantarte, los ácaros y sus desechos quedan atrapados en las sábanas. Pero si dejas la cama deshecha por un rato, el colchón y la ropa de cama se exponen al aire y la luz, lo que deshidrata a estos organismos y ayuda a eliminarlos.
Además de dejar la cama ventilada por un tiempo, también es crucial inspeccionar el colchón regularmente, lavar las sábanas con frecuencia y mantener una buena higiene personal para reducir la presencia de estos diminutos invasores.
¿Qué son exactamente los ácaros?
Tal vez te estés preguntando: ¿quiénes son estos temidos ácaros que tanto mencionamos? Los ácaros son pequeños artrópodos, parte de la familia de los arácnidos, que rara vez superan el medio milímetro de tamaño. Viven en el polvo doméstico y se alimentan de materia orgánica como escamas de piel humana y restos de comida.
Estos bichos microscópicos pueden liberar heces hasta 20 veces al día, lo que puede provocar alergias en muchas personas. Las condiciones óptimas para que se reproduzcan incluyen temperaturas de entre 25 y 30 grados Celsius y una humedad superior al 60%, lo que explica por qué se encuentran en colchones, mantas y otras superficies blandas, indica Xataka.
Consejos para reducir los ácaros en casa
Si quieres mantener a raya a los ácaros en tu hogar, aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:
- Limpia el polvo regularmente con un paño húmedo.
- Aspira con frecuencia colchones, sofás y alfombras.
- Reemplaza las escobas por aspiradoras, que son más eficaces para atrapar el polvo.
- Evita alfombras gruesas y acumulaciones de peluches, que son imanes para los ácaros.
- Opta por colchones de materiales como látex o viscoelástica, que no permiten que los ácaros se escondan en su interior.
- Lava la ropa de cama al menos una vez por semana.
- Ventila bien las habitaciones todos los días.
Aunque puede parecer una tarea trivial, dejar que tu cama respire un poco puede marcar la diferencia en la calidad de tu descanso y tu salud. Así que, la próxima vez que no quieras tender la cama de inmediato, ¡tal vez tengas una buena razón para no hacerlo!
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué significa que te piquen las manos? Entre las supersticiones y la psicología
Estas son las señales que indican un cuero cabelludo poco saludable, según expertos
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos japoneses logran cultivar nuggets de pollo en laboratorio