Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Anticonceptivos

Un enfoque innovador para el desarrollo de una píldora anticonceptiva masculina

Un equipo de investigadores ha presentado un novedoso método no hormonal específico para espermatozoides

En 1960, la población mundial era de aproximadamente 3.000 millones de habitantes. En menos de tres décadas, para 1990, esta cifra había superado los 5.000 millones, y en 2022 alcanzó los 8.000 millones. La tendencia continúa, proyectando que para 2037 habrá 9.000 millones de personas en el mundo.

Estas cifras subrayan la urgencia de abordar la planificación familiar. Sin embargo, los avances en anticoncepción han sido limitados en las últimas décadas, y hasta hoy los hombres no cuentan con un anticonceptivo oral disponible.

Recientemente, un equipo de investigadores del Baylor College of Medicine, junto con varias instituciones colaboradoras, ha presentado un novedoso método no hormonal específico para espermatozoides, demostrado en modelos animales. Este método podría representar una opción prometedora para la anticoncepción reversible masculina humana.

Los detalles de este estudio se han publicado en la revista Science.

El enfoque del estudio se centra en identificar una pequeña molécula que inhiba la serina/treonina quinasa 33 (STK33), una proteína esencial para la fertilidad en hombres y en ratones, según explica Martin Matzuk, autor del estudio y catedrático del Departamento de Patología e Inmunología del Baylor.

Investigaciones previas han demostrado que la STK33, presente en los testículos, es necesaria para la formación de espermatozoides funcionales. La eliminación del gen Stk33 en ratones conduce a la esterilidad debido a la generación de espermatozoides anormales y poco móviles.

Los hombres con mutaciones en el gen STK33 también presentan infertilidad debido a defectos espermáticos similares a los de los ratones sin STK33. Además, estos hombres no muestran otros defectos y mantienen un tamaño testicular normal.

Por tanto, la STK33 se considera una diana viable con mínimas preocupaciones de seguridad para la anticoncepción masculina.

Hasta ahora, se han descrito inhibidores de STK33, pero ninguno es lo suficientemente específico ni potente como para interrumpir la función de STK33 en organismos vivos.

En este estudio, los investigadores han descubierto potentes inhibidores específicos de STK33, a partir de los cuales han generado versiones modificadas para hacerlos más estables, potentes y selectivos.

Uno de estos compuestos modificados, el CDD-2807, resultó ser el más eficaz. El equipo probó su eficacia en ratones, reduciendo la motilidad y el número de espermatozoides, así como la fertilidad, con dosis bajas.

Además, el tratamiento con CDD-2807 no mostró signos de toxicidad, no se acumuló en el cerebro y no alteró el tamaño testicular, siendo su efecto anticonceptivo reversible.

El equipo también presentó la primera estructura cristalina de STK33, lo que les permitió modelar y diseñar el compuesto CDD-2807 para obtener propiedades similares a las de un fármaco.

A partir de ahora, el equipo continuará evaluando este inhibidor y compuestos similares en primates para determinar su eficacia como anticonceptivos masculinos reversibles.

En esta nota