Descubren el origen de las mariposas amazónicas
Este fenómeno desafía la noción tradicional de que la evolución solo ocurre a través de la divergencia de un antepasado común

Las mariposas amazónicas son conocidas por su impresionante diversidad y belleza, siendo un símbolo emblemático de la biodiversidad de la selva amazónica. Recientemente, un estudio ha arrojado luz sobre el origen de una especie particular de mariposa, la Heliconius elevatus, que representa un caso extraordinario de evolución.
Un equipo de investigadores, liderado por Neil Rosser de la Universidad de Harvard, ha publicado en la revista Nature un estudio que rastrea el linaje de la mariposa Heliconius elevatus. Esta especie surgió de la fusión genética de dos especies parentales, H. melpomene y H. pardalinus, hace aproximadamente 180,000 años. Lo notable de este hallazgo es que demuestra que la hibridación entre especies puede ser un motor para la evolución de nuevas especies.

Fusión de especies
La H. elevatus es un ejemplo de cómo dos linajes distintos pueden combinarse para formar una nueva especie con características únicas.
Este fenómeno desafía la noción tradicional de que la evolución solo ocurre a través de la divergencia de un antepasado común, mostrando que la convergencia también juega un papel crucial.
El descubrimiento de la Heliconius elevatus no solo proporciona un ejemplo concreto de la fusión de especies en la naturaleza, sino que también ofrece una nueva perspectiva sobre cómo entendemos la evolución y la especiación. Este avance podría tener implicaciones significativas para la conservación de la biodiversidad, especialmente en ecosistemas tan ricos y amenazados como la Amazonía.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Distraerte no es una pérdida de tiempo, de hecho, según la neurociencia, podría estar mejorando tu aprendizaje
¿Será el 9 de julio el día más corto del año? Detectan cambios en la rotación de la Tierra
¿Tiene el universo un centro? Científicos explican por qué no es tan simple
El ser humano tiene un sexto sentido y se puede desarrollar en semanas