Científicos simularán el fin del universo con el Colisionador Circular Futuro
Un nuevo colisionador de partículas podría recrear las condiciones del Big Bang y el posible colapso del universo

Un grupo de investigadores del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) ha anunciado sus planes de construir el Colisionador Circular Futuro (FCC), un instrumento científico de 91 kilómetros de largo que podría recrear las condiciones del Big Bang y el posible fin del universo.
El FCC sería el sucesor del actual Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que descubrió el bosón de Higgs en 2012. El nuevo colisionador tendría una potencia y una precisión mucho mayores que el LHC, lo que permitiría estudiar con más detalle el bosón de Higgs, la materia oscura, la energía oscura y otras partículas fundamentales.
¿Cuál es el objetivo de construir el Colisionador Circular Futuro?
El objetivo del FCC es entender algunos de los misterios más profundos del universo, como por qué hay más materia que antimateria, cómo se origina la masa de las partículas y si el universo se expandirá de forma estable o colapsará en un nuevo estado.
El proyecto del FCC es muy ambicioso y costoso, ya que se estima que requerirá unos 20.000 millones de euros y no estará operativo hasta el año 2045. Además, implica un gran desafío técnico y científico, así como una colaboración internacional sin precedentes.
El FCC podría revolucionar nuestra comprensión del universo y sus misterios, pero también genera controversia por el impacto ambiental y social de su construcción. Algunos críticos cuestionan la necesidad y la ética de simular el fin del universo, así como los riesgos potenciales de crear agujeros negros o anomalías cuánticas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

El Premio Nobel de Medicina 2025 premió la respuesta a cómo nuestro sistema inmunológico distingue entre lo propio y lo ajeno sin atacarnos

Betelgeuse ya no está sola: Hallan estrella compañera tras un siglo de misterio

Esto sucede en nuestro cerebro durante los sueños lúcidos, según la IA

3I/ATLAS, cometa que viaja a 61 km por segundo se oculta detrás del Sol: ¿Qué día estará más cerca de la Tierra para ser observado?

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados