Lupin III: ¿cómo sería el famoso ladrón de manga en la vida real?
La IA de Midjourney nos muestra una versión realista de Lupin III

Lupin III es uno de los personajes más icónicos del manga y el anime japonés. Desde su primera aparición en 1967, el nieto del legendario ladrón francés Arsène Lupin ha protagonizado numerosas aventuras junto a sus compañeros Daisuke Jigen, Fujiko Mine y Goemon Ishikawa XIII, burlando a la policía y robando tesoros por todo el mundo.
¿Cómo se vería Lupin III si fuera una persona real?
¿Qué rasgos físicos tendría? ¿Qué expresión mostraría en su rostro? Estas son algunas de las preguntas que le hemos planteado a la Inteligencia Artificial de Midjourney, un servicio de texto a imagen que permite generar ilustraciones a partir de descripciones textuales.
Para crear una imagen de Lupin III en la vida real, Midjourney ha utilizado algoritmos de aprendizaje profundo y redes neuronales para interpretar las características del personaje y plasmarlas en un lienzo digital. El resultado es una imagen de alta resolución, con un estilo realista y detallado, que nos muestra cómo sería Lupin III si existiera en nuestro mundo:

Midjourney no solo puede generar imágenes de personajes de ficción, sino también de personas reales, animales, paisajes, objetos y cualquier cosa que se pueda describir con palabras. Su objetivo es ofrecer una herramienta creativa y divertida para que cualquiera pueda explorar su imaginación y verla plasmada en una imagen.
Lupin III es una serie manga y anime que ha cautivado a generaciones de fans por su humor, su acción y su carisma. Ahora, gracias a la Inteligencia Artificial, podemos ver cómo sería el protagonista si fuera una persona real. ¿Te gusta el resultado? ¿Qué otros personajes te gustaría ver en la vida real?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
OpenAI presenta un nuevo modelo de derechos de autor que permite el uso de obras con copyright
Elon Musk apuesta por los solitarios y lanza chatbots sexualmente explícitos para que los usuarios puedan tener una relación emocional y “subida de tono” con sus “novios” de IA; así es como funcionan
Creadora de Tilly Norwood, la primera actriz generada por IA, responde a las críticas; “no es un reemplazo de un ser humano”
Eugenio Derbez lanza dura crítica al uso de la IA en el cine; “carece de emociones y alma humana”