Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Saturno

Científicos creen que podría haber vida en Titán, la luna de Saturno: Aquí los datos claves

Bajo la capa de hielo, se especula sobre un océano subsuperficial potencialmente habitable.

Científicos han planteado la posibilidad de vida en Titán, la luna más grande de Saturno, desvelando un paisaje y condiciones más extrañas de lo que podríamos imaginar.

Aquí están los aspectos clave:

Comparación con la Tierra: Aunque Titán es más grande que Mercurio, comparte similitudes sorprendentes con la antigua Tierra, con lagos, mares, ríos y hasta un océano subsuperficial de agua.

Atmósfera Única: La atmósfera densa de nitrógeno y metano permite caminar en su superficie sin traje de presión, a pesar de temperaturas gélidas de -290°F (-179°C).

Fenómenos Meteorológicos Intrigantes: Lluvias de metano que caen seis veces más lentas que en la Tierra, vientos que generan olas siete veces más altas pero tres veces más lentas, y tormentas de polvo impulsadas por los vientos.

El Imparcial: imagen de artículo

Patrones Estacionales: Titán experimenta estaciones, revelando cambios en sus características superficiales y atmósfera.

Posibilidad de Vida: Aunque sus ingredientes parecen equivocados para la vida tal como la conocemos, científicos exploran la posibilidad de membranas celulares basadas en metano, lo que podría ampliar la búsqueda de vida más allá de las zonas habitables tradicionales.

Laboratorio Vivo: Titán se convierte en un laboratorio donde astrobiólogos estudian cómo los ingredientes para la vida podrían haber interactuado en los primeros días de la Tierra.

El Imparcial: imagen de artículo

Subsuelo Misterioso: Bajo la capa de hielo, se especula sobre un océano subsuperficial potencialmente habitable, pero aún se desconoce su composición y condiciones.

Estos hallazgos desafían nuestra comprensión del cosmos y abren la posibilidad de formas de vida completamente diferentes en lugares antes considerados inhóspitos.

En esta nota