Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Agujeros negros

La sorprendente imagen del agujero negro más antiguo descubierto hasta el momento

Según las estimaciones iniciales, la masa del agujero negro es equivalente a entre 10 y 100 millones de soles.

CALIFORNIA.-La cámara infrarroja del Telescopio Espacial James Webb y el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA detectaron un agujero negro supermasivo único.

Este agujero negro es el más lejano y antiguo registrado hasta la fecha y se encuentra en la galaxia UHZ1, en dirección al cúmulo Abell 2744.

Está ubicado a 13,200 millones de años luz de la Tierra, lo que indica que comenzó su crecimiento 470 millones de años después del Big Bang.

La detección fue posible gracias al James Webb y al Chandra, que revelaron señales de gas intenso y sobrecalentado emitiendo rayos X en la galaxia UHZ1, señala el medio El Confidencial.

El agujero negro se encuentra en fase de crecimiento, según las señales detectadas.

Las lentes gravitacionales en el cúmulo Abell 2744 multiplicaron por cuatro la luz emitida, facilitando la detección de señales infrarrojas débiles por parte del James Webb.

“Un descubrimiento crucial del James Webb”

El descubrimiento se considera crucial para comprender cómo los agujeros negros supermasivos alcanzan masas colosales, especialmente en los primeros millones de años después del Big Bang.

Actualmente, existen dos teorías sobre el origen de estos agujeros negros: explosiones de las primeras estrellas o colapso de gigantescas nubes de gas. El nuevo hallazgo respalda la segunda teoría.

¿Cómo se formó el agujero negro?

Priyamvada Natarajan, coautor del estudio de la Universidad de Yale, sugiere que el agujero negro podría haberse formado a partir del colapso de gigantescas nubes de gas.

El Imparcial: imagen de artículo

Según las estimaciones iniciales, la masa del agujero negro es equivalente a entre 10 y 100 millones de soles.

Se espera medir con mayor precisión la masa del agujero negro en los próximos meses mediante el estudio de su brillo.

El agujero negro supermasivo tiene una masa similar a la suma de todas las estrellas en su galaxia.

Akos Bogdan, principal autor de la investigación, destaca la importancia del Telescopio Espacial James Webb para encontrar galaxias tan lejanas y del Chandra para detectar las señales del agujero negro.

La investigación será publicada próximamente en la revista Nature Astronomy.

En esta nota