Descubren galaxia "gemela" de la Vía Láctea
La Vía Láctea del pasado: descubren una gemela cósmica en los albores del Universo
ESPAÑA.- El investigador Luca Costantin, durante sus vacaciones en Cantabria el verano pasado, se encontraba revisando su correo electrónico cuando se topó con nuevas imágenes tomadas por el telescopio espacial James Webb. Entre las imágenes, una galaxia llamada ceers-2112 captó su atención. Esta galaxia, que es una "hermana gemela" de la Vía Láctea, fue observada en una región del cielo situada entre las constelaciones de la Osa Mayor y el Boyero, cerca de la estrella Arturo. Con una masa total equivalente a 3.900 millones de masas solares, ceers-2112 comparte sorprendentes similitudes con la Vía Láctea en su juventud.
Lo más asombroso de este hallazgo es que la luz de esta galaxia llegó a nosotros desde hace aproximadamente 11.700 millones de años, cuando el universo tenía solo el 15% de su edad actual. En otras palabras, estamos viendo a una versión temprana de nuestra propia galaxia, lo que proporciona una ventana única a la evolución del universo.
La galaxia ceers-2112 presenta una característica particular que la distingue: una barra central. Este hallazgo es relevante porque las barras son cruciales para la formación de estrellas y la evolución de las galaxias. Pablo G. Pérez González, otro de los autores del estudio, explicó que estas estructuras alargadas transportan material necesario para formar estrellas y planetas, incluyendo elementos esenciales para la vida, como hierro, níquel, carbono y silicio.
Te puede interesar: Científicos descubren presencia de oxigeno atómico en planeta Venus
Este descubrimiento se suma a la lista de hallazgos impresionantes realizados gracias al telescopio espacial James Webb, que ha revolucionado la astronomía al permitir la detección de las primeras galaxias que se formaron en el universo. A medida que se realicen más observaciones, los científicos esperan descubrir si ceers-2112 es una excepción o si existen muchas más "gemelas" de la Vía Láctea en la infancia del universo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí