Así luciría Pocahontas en una versión gótica, gracias a la intervención de la Inteligencia Artificial
Midjourney ha recreado a Pocahontas con un estilo gótico, dotándola de una expresión melancólica y misteriosa.
Pocahontas es uno de los personajes históricos más icónicos de Disney. Su vida fue una amalgama de aventuras, romance, tragedia y diplomacia en un cruce de dos mundos radicalmente diferentes: el de los nativos americanos y el de los colonos ingleses. Su relato ha sido plasmado en el cine, la literatura y la música. Pero, ¿cómo sería Pocahontas en un enfoque gótico?
La respuesta a esta interrogante nos la proporciona una obra de arte creada por una inteligencia artificial conocida como Midjourney. Este programa hace uso de algoritmos de aprendizaje profundo para generar imágenes originales a partir de texto. En este caso, el texto en cuestión era "Pocahontas gótica," y el resultado es genuinamente asombroso.
Pocahontas Gótica: la representación de la famosa nativa americana por la Inteligencia Artificial
La imagen presenta a Pocahontas ataviada con ropas de estilo gótico. Su cabello es largo y oscuro. Su semblante refleja una expresión melancólica y enigmática, con unos ojos castaños que complementan su tez morena.
La imagen representa una reinterpretación artística de la célebre nativa americana, cuyo nombre real era Matoaka, pero que era conocida por el apodo de Traviesa. Pocahontas fue la primogénita del líder de la confederación algonquina en Virginia, el jefe Powhatan. Su vida dio un giro inesperado cuando conoció al colono inglés John Smith, a quien rescató de una ejecución ordenada por su propio padre.
Pocahontas se convirtió en una intermediaria entre los nativos y los ingleses, contribuyendo a establecer una relación pacífica entre ambas partes. Sin embargo, su destino se vio alterado cuando los colonos ingleses la secuestraron y la obligaron a casarse con otro colono, John Rolfe. Con él tuvo un hijo, Thomas Rolfe, y viajó a Inglaterra, donde fue recibida por el rey Jacobo. Trágicamente, falleció a la edad de 22 años, poco antes de poder regresar a su tierra natal.
Su historia ha inspirado numerosas obras de ficción, como la película de animación de Disney "Pocahontas" (1995), que presenta un romance ficticio entre ella y John Smith, a pesar de la falta de evidencia histórica que respalde tal relación. Otras películas que han explorado su vida son "El Nuevo Mundo" (2005) dirigida por Terrence Malick y "La Leyenda de Pocahontas" (1995) dirigida por Danièle J. Suissa.
La imagen de Pocahontas en versión gótica ejemplifica el potencial creativo de la inteligencia artificial, demostrando su capacidad para generar obras de arte originales e innovadoras a partir de un simple texto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
CEO de X renuncia tras comentarios antisemitas y elogios de Grok, su chatbot, a Hitler
Como afectaría una tercera guerra mundial a la Copa del Mundo 2026, según la IA
Hombre pensó que Jennifer Aniston se enamoró de él y necesitaba ayuda para pagar sus deudas con Apple; “He recibido videos falsos de Jennifer diciéndome que me ama y pidiéndome 200 libras”
INE usa IA para imitar la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat; “Pues demande”, respondieron a su viuda tras pedir explicaciones