Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Inteligencia Artificial

El hombre más apuesto de México, según foto generada por la IA

Una de las aplicaciones más sorprendentes y divertidas de la IA es la generación de imágenes a partir de texto. 

La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática dedicado a crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de imágenes, procesamiento del lenguaje natural, aprendizaje automático y generación de contenido.

Una de las aplicaciones más sorprendentes y divertidas de la IA es la generación de imágenes a partir de texto. Esto significa que se puede pedir a una IA que cree una imagen basada en una descripción escrita, y la IA intentará producir una imagen que se asemeje lo más posible al texto.

Un ejemplo de esto es el experimento llevado a cabo por el canal de YouTube FunScape AI, especializado en explorar las posibilidades creativas de la IA. En uno de sus videos, desafió a una IA a crear una imagen del hombre más apuesto de México según la inteligencia artificial. El resultado fue una imagen de un hombre con rasgos mestizos, cabello castaño, ojos verdes y una sonrisa cautivadora.

¿Cómo sería el hombre más apuesto de México según la Inteligencia Artificial?

La IA utilizada por FunScape AI se llama Midjourney, una herramienta en línea que permite generar imágenes realistas a partir de texto. Midjourney utiliza un modelo de red neuronal profunda conocido como DALL-E, desarrollado por OpenAI, una organización dedicada a la investigación y desarrollo de la IA.

Para crear la imagen del hombre más apuesto de México según la inteligencia artificial, FunScape AI le proporcionó a Midjourney el siguiente texto: "el hombre más apuesto de México según la Inteligencia Artificial". La IA interpretó el texto y generó una imagen que reflejaba su propia percepción de la belleza masculina en México.

Así se vería el hombre más guapo de México según la IA. Foto: YouTube Funscape IA.

Es importante destacar que la imagen generada por la IA no necesariamente representa una verdad objetiva o precisa sobre la belleza mexicana. La IA se basa en datos y conocimientos disponibles, que pueden estar sesgados o limitados por diversas razones. Además, la belleza es un concepto subjetivo y relativo, influenciado por preferencias individuales y estándares culturales.

Por lo tanto, no debemos considerar la imagen creada por la IA como una representación definitiva o absoluta de la belleza en México, sino más bien como un ejemplo de las capacidades y desafíos de la inteligencia artificial. La IA puede ser una herramienta útil y entretenida para generar contenido creativo e innovador, pero también debemos ser conscientes de sus limitaciones y riesgos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados