Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tecnología

¿Qué es la leche sintética?

En los últimos años, se ha estado trabajando en la creación de productos sintéticos como la carne y los lácteos, entre otros, sin necesidad de criar y sacrificar animales.

En los últimos años, se ha estado trabajando en la creación de productos sintéticos como la carne y los lácteos, entre otros, sin necesidad de criar y sacrificar animales.

Un nuevo producto en desarrollo en los laboratorios es la leche sintética. Varias empresas han obtenido permisos de las autoridades sanitarias de diversos países, incluyendo Estados Unidos, para comercializar productos lácteos obtenidos no a partir de animales (como vacas, cabras y ovejas), sino mediante otros métodos como la fermentación.

De acuerdo con Xataca, la leche sintética se obtiene a través de la fermentación de precisión, donde por medio de un proceso se comienzan a reprogramar genéticamente las levaduras (u otros microorganismos), se introduce el material genético de las secuencias responsables de sintetizar las proteínas propias de la leche vaca.

A través de este proceso se pueden sintetizar las caseínas, una familia de proteínas presente en la leche. Estas proteínas representan la mayor parte del aporte proteico de la leche de vaca y son responsables de su color al unirse a compuestos de calcio.

A la leche se le pueden agregar otros compuestos como la grasa, procedente en este caso de fuentes vegetales.

Por otro lado, la leche sintética también puede utilizarse para crear los derivados lácteos como queso o yogur.

Diferencias entre la leche de vaca y leche sintética

Según Xataca, la leche del consumo diario está formada por leche de vaca, agua, lactosa, proteínas, y lípidos o grasas, también contienen otros componentes en menor concentración como vitaminas (vitaminas A, B2, B12 entre otras), minerales (como potasio y fósforo) y enzimas.

Mientras tanto, la leche sintética se formaría a partir de la fermentación de proteínas, lo cual ayudaría a tener un menor impacto ambiental. .

La introducción de este tipo de tecnologías podría servir para reducir el impacto las emisiones de gases de efecto invernadero, que es producida por la ganadería.

Con Información de Xataca

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados