Raro vórtice se arremolina alrededor del polo norte del Sol
Cada 11 años del ciclo solar, se manifiesta este fenómeno con la regularidad de un reloj.
Astrónomos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO, por sus siglas en inglés) de la NASA captaron una secuencia de video que revela un raro torbellino superficial de poderosos vientos alrededor del polo norte del Sol. Del vórtice sale un gran filamento de plasma nunca antes visto, pero los científicos no saben cuál es el origen de este fenómeno.
"¡Hablando de vórtice polar! El material de una prominencia del norte se desprendió del filamento principal y ahora está circulando en un vórtice polar masivo alrededor del polo norte de nuestra estrella", escribió en Twitter, la semana pasada, la meteoróloga espacial, Tamitha Skov. "¡Las implicaciones para comprender la dinámica atmosférica del Sol por encima de 55° [de latitud solar] aquí no pueden exagerarse!", añadió.
¿Cuáles son las implicaciones?
Scott McIntosh, subdirector del Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Boulder, Estados unidos, dijo a Space.com este lunes que si bien nunca ha visto un vórtice como este, algo extraño pasa con la regularidad de un reloj. Cada 11 años del ciclo solar caracterizado por la generación de manchas solares y erupciones, aparece este fenómeno. Al parecer se relaciona con la inversión del campo magnético, que ocurre una vez cada ciclo solar, pero se desconoce qué lo impulsa, indica RT.
"Una vez cada ciclo solar, se forma en los 55° y comienza a marchar hacia los polos solares", comentó McIntosh. "Es muy curioso. Hay una gran pregunta de 'por qué' a su alrededor. ¿Por qué solo se mueve hacia el polo una vez y luego desaparece y luego regresa, mágicamente, tres o cuatro años después exactamente en la misma región?", pregunta.
Los científicos han observado regularmente que los filamentos se desprenden de esta cerca del plasma que rodea los polos, pero hasta la fecha no lo habían visto formar un torbellino polar de este tipo. Los científicos saben que las regiones polares del Sol tienen un papel importante en la generación del campo magnético de la estrella, que, a su vez, impulsa su ciclo de actividad que dura 11 años. Sin embargo, solo "podemos observar al Sol desde el plano de la eclíptica [el plano en el que orbitan los planetas]", finaliza McIntosh.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí