Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / marte

Curiosity llega a un salar en Marte en el que se cree existió agua

Esta zona ha despertado gran interés entre los investigadores desde antes de que el explorador aterrizara en el planeta rojo en el 2012.

Curiosity llega a un salar en Marte en el que se cree existió agua

Luego de sortear un difícil viaje a través del paso de Paraitepuy, en Marte, el róver Curiosity de la NASA finalmente llegó a la "unidad de sulfatos", una región del monte Sharp que ha interesado a los investigadores incluso desde antes de que el explorador comenzara su misión interplanetaria en 2012, dijo la agencia espacial este miércoles.

Esta zona en particular es de especial interés ya que, según los datos obtenidos por el orbitador marciano Orbiter hace más de diez años, la superficie de la zona está enriquecida con minerales salados, los cuales, estiman los expertos, fueron depositados hace miles de millones de años, cuando los arroyos y charcas de la superficie de Marte se secaron.

Te puede interesar: Perseverance de la NASA mide la velocidad del sonido de Marte, es diferente a la de la Tierra

De ser correcta esta hipótesis, apunta la agencia, "estos minerales ofrecerán pistas muy reveladoras sobre cómo y por qué el clima del planeta rojo pasó de ser más parecido al de la Tierra a ser el desierto helado que es hoy", motivo por el cual los investigadores han aguardado con expectación más de una década para ver este terreno de cerca.

Perforación de una roca llamada "Canaima", en el Monte Sharp, Marte. 3 de octubre de 2022. Foto: NASA

De acuerdo a la NASA, al poco de llegar a la unidad de sulfatos, el 14 de agosto, el explorador encontró una gran variedad de tipos de rocas y signos de agua del pasado, entre los que destacan nódulos con textura de palomitas y minerales salados como sulfato de magnesio, sulfato de calcio (incluyendo yeso) y cloruro de sodio (sal de mesa común).

Según dice el organismo, se seleccionó una roca apodada Canaima para extraer la muestra de perforación número 36 de la misión. En el proceso, debieron crear un nuevo algoritmo para el brazo robótico de Curiosity, ya que el desgaste producido por la percusión del taladro sobre una superficie tan dura significaba un riesgo para el róver, indica RT.

El siguiente paso será estudiar las muestras con el instrumento de química y mineralogía del aparato y el de análisis de muestras en Marte, con lo que los científicos podrán encontrar la composición exacta del sustrato superior de la roca Canaima.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados