Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Microsoft

Microsoft despide a cientos de empleados

Microsoft es la última empresa en subirse a la tormenta perfecta que ha llevado a otros gigantes como Google o Meta a redirigir sus inversiones.

Microsoft despide a cientos de empleados

Microsoft quien ha tenido ahora que reestructurar su negocio cobrando poco menos de un millar de empleos.

El primer reporte al respecto llegó de la mano de Business Insider, desde donde dijeron que la ola de despidos fue masiva, aunque no supera los mil puestos de trabajo comprometidos.

Se cree que Microsoft tiene en la actualidad cerca de 18 mil empleados. Se estima que estos recortes, que fueron anunciados en julio pasado, pero que ahora se hacen efectivos, afectarían a 'menos de un 1 por ciento de la fuerza de trabajo', según la empresa.

Los recortes se han dado en diversas áreas de negocio, incluida la división de Xbox, sin embargo, esta nueva ola de despidos han cobrado por completo la vida de equipo dentro de las filas de Microsoft.

Te puede interesar: Windows 11: qué mejoras tiene el nuevo sistema operativo que Microsoft acaba de lanzar

Hablamos del Studio Alpha, el cual estaba enfocado a crear simulaciones de juegos de guerra utilizando la tecnología Azure, la apuesta en la nube de Microsoft, indica Unocero.

En una declaración entregada a diversos medios, Microsoft ha dicho:

'Como todas las empresas, evaluamos nuestras prioridades de negocio regularmente, y hacemos ajustes estructurales de acuerdo con ello. Seguiremos invirtiendo en nuestro negocio y contratando a gente en las áreas claves del desarrollo en los próximos años'.

Microsoft en medio de la tormenta perfecta

Microsoft es la última empresa en subirse a la tormenta que ha llevado a otros gigantes como Google o Meta a redirigir sus inversiones y recortar personal.

Todo esto es consecuencia de una desaceleración en la demanda tecnología luego de la pandemia, las amenazas constantes sobre una recesión global así como un entorno inflacionario que en muchos mercados no se ha detenido.

Para los usuarios finales esto es un retraso en lanzamientos, actualizaciones menores en los productos y servicios disponibles así como un posible encarecimiento de los mismos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados