El Imparcial / Tecnología / Fenómenos naturales

Condiciones parecidas a las de Marte pudieron causar la acumulación de un "extraño" compuesto en un lago de EU

La cantidad de estas formaciones en el lago ha aumentado constantemente año con año desde el 2019, cuando fueron avistadas por primera vez.

Desde 2019, en el Gran Lago Salado de Estados Unidos ha estado apareciendo un número cada vez mayor de unos raros montículos en color blanco que serían identificados como mirabilita, un raro sulfato de sodio cristalino difícil de encontrar en la Tierra, lo que llamó la atención de los científicos.

Estas estructuras requieren de condiciones muy específicas para formarse: agua rica en sulfato de sodio procedente de manantiales cálidos subterráneos y un ambiente extremadamente frío y seco, por lo que solo se habían encontrado en unos pocos lugares, principalmente en los Polos, indica RT.

Te puede interesar: Logran producir oxígeno en Marte: un paso más hacia la habitabilidad del planeta rojo

Las condiciones extremas que se necesitan para que la mirabilita se acumule en cristales, estiman algunos investigadores, podrían ser muy parecidas a las encontradas en Marte. Según dijo a Gizmondo Elliot Jagniecki, científico del Servicio Geológico de Utah, esta hipótesis se basa en observaciones satelitales.

"Las imágenes muestran que en Marte hay montículos topográficos que algunos investigadores creen que podrían tener una composición similar, pero aún es una incógnita", agregó.

De acuerdo a lo que comentó el experto, los manantiales sulfurosos han quedado expuestos durante los últimos años debido al descenso en el nivel del lago, lo que, al combinarse con las bajas temperaturas del árido invierno, da como resultado la formación de los cristales.

Las actividades antropogénicas, la evaporación y la reducción en el volumen de precipitaciones recibidos han generado que la superficie total del lago haya disminuido un 40 % desde 1875, año del primer registro oficial, según la asociación ecologista Audubon.

Temas relacionados