Termina proyecto de simulación de una expedición a la Luna Sirius-21 en Moscú
El equipo internacional, compuesto por cinco voluntarios de Rusia, Emiratos Árabes Unidos y EU, pasó 240 días en aislamiento.
El proyecto Sirius-21, un experimento que simula una expedición a la Luna, terminó el domingo en Moscú (Rusia). El equipo internacional, compuesto por cinco voluntarios de Rusia, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, pasó 240 días en aislamiento.
"¡Tengo tantas ganas de abrazar a mis familiares!", dijo la cirujana Victoria Kirichenko, uno de los miembros de la tripulación, luego de abandonar el simulador de la nave espacial del proyecto.
"¡Todos deseamos que podamos comunicarnos con nuestros amigos y familiares sin retrasos en el tiempo, por eso… estoy esperando ansiosamente recuperar mi celular!", añdió, por su parte, otra participante, la representante del Comando de Sistemas Espaciales de Estados Unidos, Ashley Kowalski.
En noviembre de 2021, el equipo, inicialmente compuesto por tres hombres y tres mujeres, inició el supuesto viaje a la Luna. El plan implicaba simular la llegada al satélite natural de la Tierra, buscar un lugar de alunizaje, tomar fragmentos de la superficie lunar y volver a casa.
Te puede interesar: China crea el mapa geológico de la Luna más detallado hasta la fecha
Si bien era un ambiente controlado, todo se sentía muy auténtico y natural. El módulo imita la superficie de la Luna y las tecnologías de realidad virtual ayudaron a realizar los experimentos, indica RT.
"Los resultados científicos que hemos recibido son muy serios", señaló Maxim Jarlámov, el jefe del Centro de preparación de cosmonautas Yuri Gagarin. "Y aunque la mayoría todavía están por analizarse, seguramente nos ayudarán a organizar el trabajo de tripulaciones en los vuelos a los planetas lejanos, en los experimentos y el uso de tecnologías adicionales", expresó.
"Estábamos cargados al 100 % y se agregó otro 20 %"
Mientras los voluntarios hacían las tareas de los astronautas dentro del enorme simulacro de 1.500 metros cuadrados, fuera, un equipo de científicos documentó cómo el aislamiento y los trabajos específicos en condiciones espaciales influyen en la fisiología y psicología de la tripulación, con el factor adicional de haber perdido a uno de sus miembros.
"Cuando uno de los participantes abandonó el proyecto en diciembre debido a un trauma, el trabajo se suspendió de inmediato", agregó el instructor del Centro de Entrenamiento de Cosmonautas ruso, Oleg Blinov. "Hubo que distribuir sus funciones entre todos. Ya estábamos cargados al 100 % y se agregó otro 20 %. Es difícil. Y es difícil no tener información sobre lo que pasó con ese miembro de tu tripulación", sostuvo.
La serie de experimentos Sirius seguirá en el verano o el otoño de 2023, según información del Instituto de Problemas Biomédicos de la Academia de Ciencias de Rusia. Otra tripulación, conformada de varios voluntarios, permanecerá aislada durante todo un año, conduciendo un simulacro de viaje espacial.