Hay una nueva subespecie de oso polar que no depende de los hielos marinos para subsistir
Los científicos dicen que esta nueva subespecie puede dar pistas sobre los mecanismos de supervivencia de los osos polares frente al calentamiento global.
Un equipo de investigadores identificó en el sureste de Groenlandia una nueva subespecie de oso polar genéticamente aislada, que está adaptada a un entorno con acceso limitado al hielo, informa la Universidad de Washington (Estados Unidos).
El fue publicado este jueves en la revista Science y da cuenta de 30 años de datos históricos sobre la población de osos en la costa oriental de Groenlandia, así como de siete años de información recabada en la costa suroriental, una región caracterizada por su geografía de difícil acceso y condiciones climáticas imprevisibles; también, la investigación se ha basado en la experiencia de cazadores de subsistencia locales.
Te puede interesar: El calentamiento global ha cambiado el eje de la Tierra: Estudio
Lujego de monitorear el movimiento y los hábitos de 27 osos y analizar muestras de ADN provistas por los cazadores locales, los expertos lograron determinar que: "La diferencia genética entre este grupo de osos [que habita en el sur de la isla] y su vecino genético más cercano es mayor que la observada en cualquiera de las 19 poblaciones de osos polares conocidas anteriormente".
Los científicos dicen que mientras que las subespecies distribuidas en la mayor parte del Ártico dependen del hielo marino anual para capturar sus presas, principalmente focas y otros mamíferos marinos, los osos del sureste de Groenlandia usan como plataforma de caza durante todo el año glaciares de escombro de agua dulce, indica RT.
Puesto que las condiciones en las que habita esta especie se parecen a las proyecciones climáticas en el Alto Ártico para finales del siglo XXI, los científicos insisten en la importancia de ahondar los estudios sobre esta.
"Los osos polares están amenazados por la pérdida de hielo marino debido al cambio climático. Esta nueva población nos da una idea de cómo podría persistir la especie en el futuro", expresa Kristin Laidre, coautora de la publicación.
Estos hallazgos sugieren que los glaciares de terminación marina, aunque de disponibilidad limitada, tienen la capacidad de servir como refugios climáticos anteriormente no reconocidos.