Descubre como el desarrollo de tecnología influye en la arquitectura
El desarrollo tecnológico y la arquitectura:
La tecnología y las herramientas que esta proporciona se han vuelto un básico para todo el mundo, desde estudiantes, trabajadores, hasta industrias enteras, como lo es el de la arquitectura que se han beneficiado enormemente de las facilidades que les han otorgado la tecnología y digitalización.
En este artículo explicaremos cómo la tecnología ha beneficiado a la arquitectura en la actualidad.
La digitalización y herramientas tecnológicas son indispensables para el sector de la arquitectura
Hace no mucho el Indicador Global de Gasto Empresarial de American Express expresó como solo en México, un total del 73% de las empresas encuestadas están apuntando a una integración a la digitalización y automatización de procesos. Debido a que actualmente es primordial el priorizar estas áreas dentro de las industrias, para que sus capacidades de mejora en la industria sean más prósperas.
Esta necesidad está dirigida para todos los sectores industriales y, más aún, para las grandes constructoras. Las cuales siguen brindando esfuerzo, dinero y tiempo al retrabajo, elementos que podrían ser mejor aprovechados si se utilizaran en la búsqueda y utilización de software que permitieran crear el diseño de cocinas en 3d o la automatización de los procesos que 39% de estas empresas encuestadas aún siguen haciendo de manera manual. Entre estos procesos están las tareas de Excel, Word o hasta en papel, los cuales tienen un gran margen de error, que hoy en día podría ser evitado muy fácilmente.
Entre los procesos que se están utilizando y que se irán integrando más fuertemente en la industria de la construcción actualmente son:
1. Tecnología para la construcción modular.
2. Para prefabricación de componentes.
3. Herramientas para mejorar la colaboración en la preconstrucción.
4. Softwares para la automatización de procesos.
5. Prefabricación de materiales.
6. Análisis predictivo para modelado de costos.
7. Tecnología para centralización de datos.
8. Modelado en BIM.
9. Cadenas de suministros conectadas y en comunicación.
El futuro se ve en las casas impresas en 3D con una practicidad y estilo inigualable
Las casas impresas en 3D son algo que se ha hecho popular recientemente y que se ha visto con bastante demanda. Esta clase de subcategoría en la arquitectura ha sido un pionero en construcciones sostenibles, que a la vez, son mucho más rápidas de crear y mucho más asequibles para el público.
Un factor que predomina de estas casas impresas en 3D han sido sus diseños sencillos y prácticos, que no están centrados en un diseño estético, sino en un diseño que sea funcional desde distintos sentidos.
Pero, actualmente los creadores de estas casas en 3D, como ICON y el estudio de arquitectura Lake|Flato no solo están buscando que sean prácticas, sino que también incluyan el factor estilo en ellas. Para que así, estas nuevas creaciones arquitectónicas, cuentan con grandes procesos tecnológicos, junto a los mejores estilos vanguardistas.
La escuela de arquitectura UCN destaca la importancia actual del uso de las herramientas tecnológicas
Toda persona integrante del sector arquitectónico sabe que es de suma importancia integrar en la mayor medida posible toda clase de herramientas tecnológicas para la arquitectura. Porque con estas es que es posible conseguir que los resultados sean los más precisos y favorables.
Entre estos procesos tecnológicos, se hace destacar el BIM, el cual es considerado uno de los mejores aportes para el sector de la arquitectura y construcción. Ya que con esta herramienta se cambia totalmente la forma de entender, planificar y ejecutar las construcciones de manera más exacta.