Creen haber hallado fragmento del asteroide que acabó con los dinosaurios
"El hecho de que se conserve un registro de lo que podría ser un pequeño fragmento, tal vez microgramos, del asteroide, sería alucinante", dijeron desde la NASA.

Un fragmento del asteroide que impactó la Tierra hace 66 millones de años y que provocó la extinción de los dinosaurios podría haber sido conservado en ámbar, y un equipo de investigadores lo ha encontrado en un sitio de excavación único en la formación geológica Hell Creek (Dakota del Norte, Estados Unicos).
Dicho sitio se conoce como Tanis y tiene evidencia del momento devastador que terminó con los dinosaurios. En la actualidad se trata de un lugar arenoso y desértico, pero hace 66 millones de años era un bosque pantanoso rebosante de vida. Entre los fósiles desenterrados allí se incluyen peces que absorbieron los escombros arrojados durante el impacto, una tortuga atravesada por un palo y una pata que podría haber pertenecido a un dinosaurio que presenció el instante en que el asteroide golpeó la Tierra.
Te puede interesar: Descubren lagartijas fosilizadas en ambar
Tanis está a más de 2 mil kilómetros de distancia del cráter de Chicxulub, formado por el asteroide al impactar en la península de Yucatán (México), alberga miles de fósiles de peces bien conservados que, según DePalma, fueron enterrados vivos por los sedimentos desplazados cuando una enorme masa de agua desencadenada por el choque se movió hacia el norte por una vía marítima interior, indica RT.
Los restos del asteroide en su mayoría se han convertido en arcilla por los procesos geológicos durante millones de años. Sin embargo, DePalma y sus colaboradores también encontraron algunas esférulas que cayeron en resina de árbol en la superficie de un tronco ese fatídico día y que se conservaron en ámbar hasta hoy.
"En ese ámbar hemos localizado una serie de esférulas que básicamente estaban congeladas en el tiempo, porque al igual que un insecto en el ámbar que está perfectamente conservado, cuando estas esférulas entraron en el ámbar, el agua no podía llegar a ellas. Nunca se volvieron arcilla", explicó el paleontólogo, quien el mes pasado presentó su hallazgo en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
El científico jefe del centro Goddard, Jim Garvin, explicó que "el hecho de que se conserve un registro de lo que podría ser un pequeño fragmento, tal vez microgramos, del asteroide, sería alucinante".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Confirman hallazgo de cuerpo en predio de Hermosillo tras reporte de Madres Buscadoras
Investiga FGJES hallazgo de cuerpo decapitado en domicilio y cabeza encontrada dentro de una hielera en centro comercial de Hermosillo; los restos son de la misma víctima
Hallan el cuerpo de una mujer sin vida en carretera de Miguel Alemán
Perros callejeros arrastran cráneo humano en colonia Huertas de la Progreso