Meta: Desarrolla habilidades digitales en comunidades indígenas de México
Entre las comunidades se encuentra: Chiapas, Campeche, Estado de México y Oaxaca.

El proyecto se hizo desde octubre del 2021 con líderes de comunidades y organizaciones locales, quienes colaboraron en el diseño del programa con base en las necesidades particulares de cada región,es colaboraron en el diseño del programa con base en las necesidades particulares de cada región.
El director de Políticas Públicas para México y Centroamérica en Meta, Íñigo Fernández Baptista, indico que los talleres que impartirá Meta estarán en lenguas indígenas, como el tseltal, mazahua, maya, otomí, mixteco y zapoteco, en sesiones, tanto virtuales como en modalidad presencial, mismas que complementarán con materiales audiovisuales y que durarán alrededor de un año.
Con estas acciones beneficiarán a más de 500 personas pertenecientes a comunidades indígenas, a través del fortalecimiento de estas poblaciones en los espacios digitales, lo que les abrirá nuevas oportunidades de crecimiento económico.
“Es una apuesta por la diversidad y riqueza cultural del país, al dar nuevas posibilidades económicas a las comunidades indígenas que han sido fuertemente impactadas por la pandemia”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hongos radiotróficos en Chernóbil sorprenden: absorben radiación y la transforman en energía
“Estúpida, mi brazo”: Hermanas se vuelven virales tras grabar un trend y una dislocarle el brazo a la otra a mitad del video
“Yo también los tengo bien guardados”: Joven muestra cómo sus padres se endeudaron con los cursos de Inglés sin Barreras... y nunca aprendieron bien inglés
Hombre sorprende a su novia el día de su boda con un número musical: se disfrazó de Justin Bieber y le dio un concierto privado