El Imparcial / Tecnología / Robots

Estudio: Personas se sienten más cómodas al interactuar con robots femeninos en lugar de masculinos

¿Por qué las personas encuentran más oportuno este estereotipo de género cuando se habla de robots?

Los robots se encaminan a sustituir a los humanos en montones de actividades como el servicio en restaurantes, hoteles y aeropuertos, pero los robots femeninos están tomando ventaja.

Un aparato desarrollado para que tome tu orden y traiga tu comida, te guíe hasta puerta de embarque o te entregue tu llave e información de tu reserva de habitación es lo que pretende instalarse en algunas metrópolis del mundo.

Quienes desean adentrarse en este mercado realizan estudios que revelen características con las que las personas se sientan más cómodas a la hora de interactuar con los robots.

De acuerdo con una reseña que publica el Daily Mail, el humano se siente mucho más cómodo cuando establece comunicación con un fembot, en lugar de uno con aspecto masculino. Además, si al robot le añaden el rostro de una mujer u otras características que “humanice” al aparato, el confort del usuario es mucho mayor.

¿Estereotipo robótico?

El estudio encontró que no hay dudas de que las personas, en promedio y sin importar el género, se sintieron más cómodas cuándo estaban siento atendidas o guiadas por fembots. Y aunque a algunos les pudiera parecer un estereotipo de género relacionado a los estilos de labores, otros investigadores lo ven cómo un instinto relacionado hacia lo maternal, indica Fayer Wayer.

Daily Mail reseña que el estudio lo realizaron expertos de la Universidad Estatal de Washington, con sede en Pullman. Utilizaron a 170 personas que se ofrecieron de forma voluntaria para el estudio. El mismo no fue experimental, sino conceptual.

Te puede interesar: Robot con rostro humano es tan realista que "asusta" a sus propios creadores

Les pidieron que opinaran sobre un escenario hipotético que involucraba a un robot que estaba trabajando como recepcionista de un hotel y les mostraron eb fotos las diferentes opciones de máquinas disponibles.

La mayoría de personas, como lo venimos relatando, manifestaron su mayor comodidad con respecto a los robots con aspectos femeninos. Pero además, añadieron que ayudaría que el fembot tenga un rostro de mujer y una personalidad relacionada al género femenino.

“Ese estereotipo de género parece transferirse a las interacciones de los robots, y se amplifica más cuando los robots se parecen más a los humanos”, dijo uno de los investigadores.

No obstante, quedarse con el simple hecho de la diferencia de género es uno de los detalles menores. Los expertos estudian el tipo de personalidad que deben añadir al robot para que el cliente o usuario se sienta cómodo ante la presencia de una máquina que ofrece un servicio de hospitalidad.

De hecho están realizando nuevos estudios para saber si los robots deben ser extrovertidos o callados. El nivel de amabilidad que deben imprimirle y la cantidad de preguntas que realizaría antes de accionar.

“Estas son consideraciones importantes para los desarrolladores de robots de IA, así como para los empleadores de la industria hotelera, cuando piensen en adoptar robots más ampliamente”, mencionó el autor principal del estudio, el investigador Soobin Seo.

“Podemos comenzar a ver más robots como reemplazos de empleados humanos en hoteles y restaurantes en el futuro, por lo que podemos encontrar que algunas de las relaciones psicológicas que vemos en la interacción entre humanos también se implementan en las interacciones de los robots”, añadió.

Te puede interesar: Robot patrulla calles en Singapur

En el mundo ya hay diferentes ejemplos de robots funcionando para la industria hotelera. Dos que menciona la reseña de Daily Mail son los humanizados femeninos llamados ‘Pepper’, en el Hotel Mandarin Oriental en Las Vegas. Y los otros son los de la cadena de hoteles FlyZoo en China.

En este último caso la atención está totalmente automatizada. Los huéspedes solo con robots y funciones de inteligencia artificial.

Temas relacionados