Estos son los mejores gestores de contenido CMS que existen en estos momentos

Hoy en día, tener una página web se ha convertido en un imprescindible para cualquier negocio. No es de extrañar que cualquiera que quiera tener presencia en Internet y captar la atención de los usuarios, tenga su propia página web con la que fomentar su negocio o, simplemente, llegar a un mayor número de espectadores.
Imagina una web de apuestas como William Hill por ejemplo que no tuviera una web. Esto sería algo impensable hoy en día ya que, a través de su sitio, pueden ofrecer todo su contenido y la gran oferta de apuestas en juegos de azar a todos los usuarios que quieran llegar hasta ella.
Pero, ¿cómo gestiona una web sus propios contenidos? Esto se hace a través de un gestor de contenidos o Content Management System (CMS). Pero, ¿qué significa esto? ¿cuáles son los principales que existen en estos momentos? No dejes de leernos porque a continuación resolvemos estas dudas.
Un CMS se puede definir como una aplicación web que te permite crear y añadir el contenido necesario a tu página web. Estos gestores surgieron como una solución para permitir que cualquier persona llegara a tener su propia web y, lo mejor de todo, sin tener conocimientos de programación o diseño.
Pero, ¿cuáles son los mejores gestores de contenido CMS que existen en la actualidad? A continuación te los enumeramos.
WordPress
El más conocido de los gestores de contenido para webs que existen es este, contando con su versión tanto de pago como gratuita. Sin duda alguna, si hay algo que destaca de este CMS es que es muy fácil de utilizar, que ofrece una gran cantidad de plantillas y también numerosas opciones de personalización. Además, cuenta con un sinfín de plugins para hacer casi todo, ya que tiene mucho contenido de terceros.
Magento
Aunque WordPress está muy orientado a la creación de blogs, si tienes una tienda online o e-commerce, este es el CMS que deberías utilizar. Pero, ¿por qué es perfecto para este tipo de webs? Básicamente porque está equipado con numerosas opciones para poder crear un extenso catálogo de productos, así como fijar precios o establecer descuentos.
Drupal
Si tienes pensado crear un sitio web más avanzado, Drupal será el gestor de contenidos CMS que tendrías que utilizar. Sobre todo, es ideal para las webs con gran número de visitas y aquellas que compartan mucho contenido. Eso sí, si quieres crear un sitio totalmente personalizado necesitarás saber mucho sobre diseño, así que es mejor que sepas de programación si vas a utilizarlo.
Joomla
Este es uno de los gestores de contenido gratuitos que existen y que destaca por instalarse de forma muy rápida y sencilla. Después, lo vas a poder personalizar gracias al amplio catálogo de plugins con el que cuenta.
Joomla es perfecto si vas a crear una web de empresa o un blog básico, en el que no vayas a insertar demasiado contenido. En webs avanzadas no es muy recomendable que utilices este CMS puesto que hay funciones como la de etiquetar o añadir comentarios como sí admiten otros CMS.
Prestashop
Para crear una tienda online, Prestashop también es otro de los gestores de contenido que más se recomiendan. Destaca por su gran cantidad de plantillas y por permitir organizar el contenido a través de módulos. Asimismo, existe una auténtica comunidad de usuarios que resuelven las dudas de todos aquellos que las planteen.
Y tú, ¿has utilizado alguna vez un gestor de contenido de este tipo? ¿cuáles son aquellos que más destacarías para poder insertar contenido en tu página web de forma sencilla y eficaz?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí