Google hace homenaje a Julius Lothar Meyer en su doodle
Sus diseños, trabajos, descubrimientos y genialidad, lo convierten en un homenajeado más.

El buscador más usado del mundo presentó una ilustración más para rendir homenaje a Julius Lothar Meyer quien fuera un químico, de nacionalidad alemán.
La ilustración presenta al Lothar Meyer realizando anotaciones sobre pruebas químicas que se ve analizando, frente a una gráfica de elementos, lo que queda como anillo al dedo debido a que es considerado pionero en el desarrollo de la primera tabla periódico de los elementos.
Profesor universitario, científico y doctor en Medicina y habilitación, nacido en la ciudad de Varel, Alemania, logró revolucionarios resultados al dedicarse profesionalmente a la química fisiológica.
Publicó un elemental libro sobre el desarrollo del pensamiento científico: Teorías modernas de la química. En el, se presentó el primer sistema de organización para 28 elementos basados en el peso atómico, lo que serviría como contexto para la creación de la tabla periódica moderna.
En 1868 diseñó una tabla completa que no pudo publicar, pero continuó trabajando y en 1870 su progreso y frutos dieron resultados al conseguir una demostración gráfica de la relación entre el volumen y el peso atómicos, lo que fue una vital evidencia de la ley periódica que describen los patrones cíclicos entre los elementos.
Sus diseños, trabajos, descubrimientos y genialidad, lo convierten en un homenajeado destacado más, 190 años después de su nacimiento, publica Milenio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá tras nuevo impuesto canadiense a empresas digitales estadounidenses; suspende conversaciones y amenaza con nuevos aranceles
Pakistán alerta sobre filtración masiva de datos asociados con servicios de Google, Microsoft, Apple y redes sociales; piden cambiar contraseñas
Creadores de contenido reportan retraso en pagos; Google aclara que trabajan con socios bancarios