Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / FaceApp

Qué es FaceApp la popular aplicación que te cambia de sexo y que muchos dicen te roba información

En 2017, la aplicación ofreció una transformación "ardiente" que supuestamente hacía que sus usuarios parecieran más atractivos físicamente.

Qué es FaceApp la popular aplicación que te cambia de sexo y que muchos dicen te roba información

CIUDAD DE MÉXICO.-En redes sociales se ha vuelto muy popular una aplicación que te cambia de sexo, es decir, te muestra cómo lucirías si fueras mujer u hombre.

Se llama FaceApp, y está disponible para móvil que usan el sistema iOS y Android y es desarrollada por la compañía rusa Wireless Lab. 

La aplicación genera transformaciones altamente realistas de rostros humanos en fotografías mediante el uso de redes neuronales basadas en inteligencia artificial. 

La aplicación puede transformar una cara para hacerla sonreír, verse más joven, parecer más vieja o cambiar de género.

FaceApp es una aplicación de transformación de fotos que permite al usuario transformar caras capturadas en la cámara utilizando una gama de filtros.

Los desarrolladores describen el proceso como el uso de 'inteligencia artificial' y 'transformaciones de la cara neural'.

Aunque se lanzó por primera vez en 2017, FaceApp ganó popularidad el año pasado gracias a #faceappchallenge, que vio a celebridades y usuarios de redes sociales usar la configuración de envejecimiento en la aplicación para imaginar cómo se verían en los últimos años de su vida.

Otras características permiten al usuario cambiar el color del cabello de una persona, el vello facial o incluso hacer que se vea más joven.

Las transformaciones de cambio de género de FaceApp han atraído un interés particular de las comunidades LGBT y transgénero, debido a su capacidad para simular de manera realista la apariencia de una persona como género opuesto. 

La aplicación ha estado envuelta en la polémica, y es que se dio a conocer que, al utilizarse, el usuario le daba acceso a los desarrolladores a los datos personales que se encuentran guardados en el dispositivo.

FaceApp tenía un aviso de privacidad que decía que no haría la recopilación datos diferentes para su uso como el acceso a fotos y otros materiales, también especificaba que no alquilaría, ni venderían los datos a terceros. 

Sin embargo, señalaba que podía transferir información, como datos personales, a un país y jurisdicción diferente al lugar donde fue utilizada.

Eso atrajo las críticas tanto en la prensa como en las redes sociales por la privacidad de los datos del usuario. 

Entre las preocupaciones planteadas se encontraban las acusaciones de que FaceApp almacenaba las fotos de los usuarios en sus servidores, y que sus términos de uso les permitían usar las imágenes y fotos de los usuarios con fines comerciales. 

En respuesta a las preguntas, el fundador de la compañía, Yaroslav Goncharov, declaró que los datos de los usuarios y las imágenes cargadas no se transferían a Rusia, sino que se procesaban en servidores que se ejecutaban en Google Cloud Platform y Amazon Web Services.

Según Goncharov, las fotos de los usuarios solo se almacenaban en servidores para ahorrar ancho de banda cuando se aplicaban múltiples filtros, y se eliminaban poco después de ser cargadas. 

El senador estadounidense Chuck Schumer expresó "serias preocupaciones con respecto tanto a la protección de los datos que se están agregando como a si los usuarios saben quién puede tener acceso a ellos" y pidió una investigación del FBI sobre la aplicación. 

En 2017, la aplicación ofreció una transformación "ardiente" que supuestamente hacía que sus usuarios parecieran más atractivos físicamente, pero fue acusado de racismo por aligerar el color de la piel de las personas negras y hacer que se vean más europeas. 

La característica se renombró brevemente "chispa" antes de ser eliminada. 

El fundador y director ejecutivo Yaroslav Goncharov se disculpó, describiendo la situación como "un efecto secundario desafortunado de la red neuronal subyacente causada por el sesgo del conjunto de entrenamiento, no por el comportamiento intencionado" y anunciando que se estaba "solucionando completamente" trabajado.

En agosto de ese año, FaceApp una vez más enfrentó críticas cuando presentó "filtros de etnicidad" que representan "Blanco", "Negro", "Asiático" e "Indio". Los filtros se eliminaron inmediatamente de la aplicación. 
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados