Cicada 3301: El mayor enigma de internet aún sin resolver
Este misterio ha involucrado desde complejos conocimientos matemáticos hasta textos ocultistas.
HERMOSILLO, Sonora.- “Hola. Estamos buscando individuos altamente inteligentes. Para encontrarlos hemos creado una prueba. Hay un mensaje oculto en esta imagen. Encuéntralo y te llevará por el camino hacia nosotros. Esperamos con ansias conocer a los pocos que llegarán al final del camino. Buena suerte. 3301”.
Este texto marcaría el inicio de uno de los mayores enigmas de internet, conocido como Cicada 3301. La imagen con este texto fue publicada en el foro “Random” de 4chan en 2012, y casi consecutivamente esta extraña organización lanzaría cada enero otro desafío.
Con esta primera pista, los curiosos que aceptaron el reto llegaron a consultar tablas de códigos hebreos, palabras del ocultista Aleister Crowley y también runas.
El logo “característico” del enigmático movimiento sería el del segundo reto, publicado en 2013, donde se debía descifrar la imagen de una cigarra (Cicada).
Hola. La Epifanía está sobre ti. Tu peregrinación ha comenzado. Te espera la iluminación. Buena suerte. 3301”, indicaron.
La destreza de los seguidores de estos retos reveló que este misterio guardaba ideas de un ensayo del estadounidense Ralph Waldo Emerson:
“El trabajo de un hombre privado / que deseaba trascender / Confiaba en sí mismo/ para crear desde dentro”.
Esto mostró que además de conocimientos de ciencia, matemáticas, criptografía y esteganografía, para resolver estos acertijos se debe tener un conocimiento bastante amplio de temas de filosofía y filología, opinó para la BBC Kenny Paterson, profesor de criptografía en el Royal Holloway University de Londres.
Paterson, como muchos otros interesados en el misterioso grupo, estos desafíos serían parte de un proceso de reclutamiento, como ya han implementado otras empresas que buscan gente muy sobresaliente, como Google, o dependencias gubernamentales, como la CIA.
Al “puzzle” de la cigarra también se le descubrió un collage de las obras “El matrimonio del cielo y el infierno” del británico William Blake, las cuales aparentan un cuadrado masónico o un hexagrama de los usados por el ocultista Crowley.
El caso de Joel Ericksson
Hubo un experto en criptoseguridad que consiguió llegar bastante lejos con el enigma de la cigarra: el sueco Joel Ericksson.
Comentó a FastCoLabs, división de Fast Company, que llegó algo “tarde” a este desafío, el cual resultó ser “mucho más de lo que pensé que sería”. Todo lo resolvería a lo largo de tres semanas.
Con un software de esteganografía, reveló un mensaje codificado donde cada cifra o letra correspondía a una letra completamente diferente, algo parecido a los códigos utilizados por la mafia.
Al descifrarlo, descubrió que era un URL con el cual consiguió la confusa imagen de un pato. Mediante el mismo software, llegó a una publicación de Reddit con números de la cultura maya.
Lo siguiente lo llevó a una extraña grabación de un buzón de voz, donde una persona con acento de Texas, Estados Unidos, le comentó que iba muy bien, “lo has hecho genial”
“Hay tres números primos asociados la imagen final.jpg original. 3301 es uno de ellos. Usted tendrá que encontrar los otras dos. Multiplique estos tres números juntos y añada un . Com para encontrar el siguiente paso. Buena suerte. Adiós”.
El nuevo puzzle lo reencontró con la emblemática cigarra, que más tarde se transformaría en coordenadas GPS de 14 ciudades alrededor del mundo, en países como España, México, Estados Unidos, Rusia, Francia, Japón, entre otros.
Esto revelaría que se trata de una organización internacional, no necesariamente estadounidense o británica, como se especulaba desde un inicio.
Fue aquí donde Ericksson tuvo que solicitar la ayuda de personas que se encontraran en dichos lugares, para que acudieran a las coordenadas, donde hallaron postes con volantes de la imagen de la cigarra con códigos QR.
Dichos códigos lo llevaron a más imágenes con mensajes ocultos que lo llevarían a una red anónima llamada Tor, donde llegaría la gran decepción.
El hacker llegó a un sitio donde Cicada 3301 criticó que se formaron grupos para resolver sus acertijos, cuando ellos lo habían diseñado para una sola persona.
“Fue muy decepcionante” dijo Eriksson, quien hasta ahora no sabe quiénes están detrás de todo esto.
Siguientes “puzzles”
El tercer acertijo de Cicada 3301 apareció en 2014, donde el misterio se concentró en el libro “Liber Primus”, escrito al parecer por los integrantes de la asociación.
Este texto sólo se puede traducir con una tabla rúnica, la cual se obtuvo en la segunda fase. En la actualidad, dicha traducción sigue inconclusa por su gran nivel de dificultad, donde los interesados han encontrado ideas filosóficas desde Nietzsche hasta la creencia de que se vive en una simulación.
Unas 20 páginas de 74 han sido traducidas del Liber Primus.
No se sabría nada de Cicada 3301 por más de un año, hasta 2016, donde lo único que señalaron fue que se debía resolver el enigma del libro.
Lo último conocido de Cicada 3301 (ya que contenía firma PGP) fue publicado en abril de 2017, donde sólo advertía: “Cuidado con los caminos falsos”.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados