Se cumplen 50 años del despegue del Apollo XIII
Este 11 de abril se cumple medio siglo del despegue y posterior rescate del Apolo 13.<br />
La celebre frase "Houston, tenemos un problema",es más famosas del siglo XX y también en una de las citas más repetidas de la historia del cine,que por cierto, en realidad, la cita exata que se escucho en la NASA fue: "Houston, hemos tenido un problema aquí".
La tripulación, comandada por el veterano astronauta James Lovell y secundada por los pilotos Jack Swigert y Fred Haise, tenía como objetivo alunizar sobre el polvoriento suelo de nuestro único satélite por tercera vez en la historia de la humanidad. Para ello, despegaron de la Tierra el 11 de abril de 1970, con todos los pronósticos a favor. Nadie podía sospechar el drama que se avecinaba, publica el uniersal.
Dentro del equipo personal que la NASA suministraba a cada uno de los tres astronautas se encontraba un cronógrafo Omega Speedmaster Profesional, un detalle en la muñeca que acabaría siendo fundamental en el desarrollo final de la misión.
En el segundo día de viaje, el Apolo 13 sufrió un grave accidente, cuando un tanque de oxígeno explotó a bordo de la nave y sumió a los astronautas en una situación realmente peligrosa. La misión de llegar hasta la Luna se abortó de inmediato. Lo único importante ahora consistía en tratar de llevar de vuelta a la tripulación, sana y salva, a casa.
Desde Houston, los ingenieros realizaron una ingeniosa estrategia de rescate, consistente en trasladar a los astronautas hasta el Módulo Lunar y regresar dentro de ella a la Tierra.
Sin embargo, la nave de apoyo no estaba construida para soportar a tanta gente durante tanto tiempo, así que -para ahorrar energía- la tripulación se vio obligada a desactivar todos los aparatos de medición del cuadro de mandos, quedándose el habitáculo a oscuras y en condiciones muy difíciles de temperatura y oxígeno. Fue entonces cuando llegó el momento decisivo.
Debido a que la trayectoria de la misión se había desviado de su ruta inicial unas 80 millas náuticas, el módulo podía -en su intento de penetrar en la atmósfera terrestre- ingresar con un ángulo incorrecto, salir rebotado y regresar de nuevo al espacio sin posibilidad ya alguna de rescate.
Para enderezar dicho rumbo manualmente (tomando como referencia el horizonte de la Tierra) se requería encender los motores y propulsar los motores durante un consumo de combustible de 14 segundos exactos, ni uno más ni uno menos. De lo contrario, no conseguirían completar su regreso con éxito.
Al estar todo su panel de mandos apagado, los astronautas debieron calcular ese lapso de tiempo con la única ayuda de su reloj de muñeca, el citado cronógrafo Omega Speedmaster Profesional.
Para gran alivio de todos, el pulso de la maniobra manual y las manijas del reloj Omega se acoplaron a la perfección y, finalmente, el 17 de abril (142 horas y 54 minutos después del lanzamiento), el Apolo 13 amerizó sin más incidentes en medio del océano Pacífico.
E 5 de octubre de 1970, Omega recibiría el 'Silver Snoopy Award' de la NASA, como muestra de gratitud por sus contribuciones al éxito de las misiones espaciales tripuladas.
Este prestigioso premio se había vinculado a Snoopy, el popular personaje canino de la saga de tiras cómicas (una especie de mascota no oficial de la NASA), por su capacidad de mantener las cosas tranquilas en situaciones graves, o lo que es lo mismo, por ser un excelente 'perro guardián'.
Todavía hoy, la insignia en plata de ley es un preciado recordatorio de la historia de Omega en la exploración espacial y, sobre todo, del decisivo papel que desempeñó en el "exitoso fracaso" del Apolo 13.