El Imparcial / Tecnología / Exploraciones Espaciales

Imprimen piel y hueso humano en 3D para futura misión a Marte

Tiene como objetivo imprimir tejido humano para ayudar a los astronautas lesionados a recuperarse.

Imagínate acercarte a una replicador de Star Trek y pedir un injerto óseo en lugar de té. Que esto no te suene tan descabellado, pues es en esa dirección a donde nos estamos encaminando. 

El proyecto de impresión 3D de tejido de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo imprimir tejido humano para ayudar a los astronautas lesionados a recuperarse cuando están lejos de casa, la Tierra. 

Los científicos del hospital universitario de la Universidad Técnica de Dresden en Alemania hicieron una bioimpresión de muestras de piel y hueso para ayudar a determinar el método que se podría usar en un ambiente de poca gravedad. Y funcionó. La ESA ha dado a conocer un video del proceso de impresión que puedes ver abajo. 

Las muestras de piel fueron impresas usando plasma sanguíneo humano como una especie de tinta biológica. Los investigadores añadieron materiales basados en planta y algas para aumentar la viscosidad y que así no saliera volando por todos lados en baja gravedad, indica cnet.

"Producir la muestra de hueso involucró la impresión de células madre humanas con una composición similar de tinta biológica con la adición de cemento óseo de fosfato de calcio como el material que va a sostener la estructura y que de manera subsecuente será absorbida durante la fase de crecimiento", dijo Nieves Cubo, especialista de impresión biológica en la universidad. 

Estas muestras representan los primeros pasos del ambicioso proyecto de impresión 3D de materiales biológicos. El proyecto investiga lo que se requiere para equipar a los astronautas de instrumentos médicos y quirúrgicos para ayudarlos a sobrevivir en el espacio y tratar lesiones en los largos viajes al espacio y en Marte. 

"Llevar suficiente abastecimiento médico para cualquier eventualidad sería imposible en el limitado espacio y masa de una nave espacial", dijo Tommaso Ghidini, de la ESA. "La capacidad de hacer impresión biológica en 3D ayudaría a atender emergencias médicas cuando se presenten".

Alguna de la materia prima, como el plasma sanguíneo, provendría de los astronautas mismos para evitar el rechazo de trasplante. 

 

Temas relacionados