‘Robot asistente’ para naves espaciales completa primeras pruebas en el espacio
Los científicos podrían beneficiarse de la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica, al tener máquinas que realicen ciertas tareas y les permitan ahorrar tiempo.
Los científicos podrían beneficiarse de la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica, al tener máquinas que realicen ciertas tareas y les permitan ahorrar tiempo que podrían dedicar a operaciones de mayor complejidad.
En abril pasado, una nave espacial de la NASA llegó a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) con los robots Astrobees, que fueron desarrollados para operar en el entorno de microgravedad de los laboratorios espaciales.
La agencia espacial publicó una imagen del robot Bumble, incluyendo algunos detalles de cómo se están llevando a cabo las pruebas de esta máquina y del ejemplar Honey.
La NASA reveló en un comunicado que los robots asistentes Astrobees pueden optimizar la eficiencia de la ISS llevando a cabo labores de rutina, como llevar carga, utilizar cámaras para documentar eventos o realizar inventarios.
Pruebas con éxito
Anteriormente, la NASA definió a Astrobee como un “sistema de vuelo libre”, creado especialmente para en el espacio de microgravedad de la ISS.
El sistema está formado por tres robots con forma de cubo y una estación de acoplamiento a la que los robots regresarán por sí mismos luego de cada carga.
Tekcrispy señala que cuenta además con un sistema de propulsión que integra ventiladores eléctricos que mueven a los robots alrededor del laboratorio espacial de gravedad reducida.
En la imagen compartida recientemente se puede apreciar a Anne McClain, astronauta de la NASA, realizando pruebas con Bumble. para llevar a cabo este experimento.
McClain contó con la colaboración de un equipo de científicos de la NASA en la Tierra, quienes verificaron de manera remota los sistemas robóticos de la máquina, incluyendo su estructura, nivel de propulsión, cámaras, acoplamiento y la capacidad para realizar transferencias de datos.