Este medicamento puede aumentar las opciones para tratar la gonorrea
La creciente resistencia a la acción de los antibióticos mostrada por Neisseria gonorrhoeae, bacteria responsable de la gonorrea, ha impulsado los esfuerzos de la comunidad científica en desarrollar nuevas alternativas para tratar la común afección.
En este sentido, los resultados de un ensayo clínico de fase II, muestra que el fármaco zoliflodacina fue bien tolerado, y curó con éxito hasta al 96 por ciento de las personas que tenían infecciones de gonorrea en los órganos genitales y urinarios.
Una afección común y peligrosa
La gonorrea es una común enfermedad de transmisión sexual que afecta tanto a hombres como mujeres; pero la afección también puede trasmitirse de una madre infectada a su bebé al momento de nacer, que puede quedar ciego o desarrollar infecciones potencialmente mortales, indica tekcrispy.
Las consecuencias de la infección son especialmente graves para las mujeres, que pueden desarrollar enfermedad inflamatoria pélvica, volverse infértiles y tener un mayor riesgo de infección por VIH.
A nivel global, se calcula que se producen 78 millones de nuevas infecciones por gonorrea cada año.
Actualmente, la enfermedad es tratada con una combinación de ceftriaxona y otro antibiótico llamado azitromicina. Pero las cepas bacterianas han mostrado resistencia a estos medicamentos, lo que aumenta el espectro de gonorrea no tratable en el futuro.
Un fármaco que actúa diferente
La zoliflodacina (ETX0914) es un antimicrobiano que ha recibido la designación de “vía rápida” por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) como un tratamiento oral para las infecciones gonocócicas.
El mecanismo de acción de la
difiere de las terapias disponibles actualmente en que inhibe la biosíntesis microbiana, al detener el complejo de girasa covalente escindido y la formación de ADN circular fusionado, necesaria para la biosíntesis.
Para el ensayo, los investigadores compararon una dosis única de 2 o 3 gramos de zoliflodacina contra 500 mg de ceftriaxona intramuscular, en 181 pacientes con gonorrea urogenital no complicada entre noviembre del año 2014 y diciembre de 2015.
Buenos resultados
Un total de 141 pacientes cuyo análisis microbiológico había confirmado cultivos uretrales o cervicales positivos, se observaron curaciones en 55 de 57 infecciones tratadas con 2 gramos (96%) y 54 de 56 tratadas con 3 gramos (96%) de zoliflodacina, y en 28 de 28 infecciones (100%) tratadas con ceftriaxona.
De las 15 infecciones rectales confirmadas, el 100 por ciento se curó, incluidas 12 tratadas con zoliflodacina a 2 o 3 gramos y 3 tratadas con ceftriaxona. De las 23 infecciones faríngeas confirmadas, se observaron curaciones en 4 de 8 (50%) tratados con 2 gramos de zoliflodacina y en 9 de 11 (82%) tratados con 3 gramos, en comparación con 4 de 4 curados (100%) con ceftriaxona.
Los investigadores señalan que los resultados sugieren que la zoliflodacina no fue tan efectiva como la ceftriaxona en el tratamiento de la gonorrea faríngea, que generalmente se considera más difícil de tratar que las infecciones en otros sitio.
Los investigadores informan que el fármaco fue bien tolerado, siendo un trastorno gastrointestinal transitorio el efecto adverso más frecuente.
La evaluación microbiológica de los aislamientos clínicos posteriores al tratamiento no demostró resistencia a la zoliflodacina.
Actualmente se está llevando a cabo un ensayo clínico más grande y con alcance internacional de la droga.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí