El Imparcial / Tecnología / 2017

No te pierdas las lluvias de estrellas del 2017

Las lluvias de estrellas ocurren cuando rocas espaciales entran en la atmósfera terrestre y caen hacia el planeta. Cuando esto sucede la resistencia del aire hace que los meteoroides sean demasiado calientes.



Lo que vemos en el cielo cundo observamos

‘las lluvias de estrellas’

es la masa caliente brillante cuando la roca se encuentra viajando a través de la atmósfera.



Cuando varios meteoroides caen en la Tierra a la vez, le llamamos lluvia de meteoros,

informa vix.com



En este 2017 habrá varias lluvias de estrellas, por lo que

te mostramos las fechas para que no te pierdas este asombroso acontecimiento:



Líridas: 16 al 25 de abril



Son una lluvia de estrellas de fuerza media que se puede ver desde el hemisferio norte y sur al amanecer. Su noche máxima tiene lugar del 21 al 22 de abril, según la American Meteor Society.



Eta Acuáridas: 19 de abril al 26 de mayo



La lluvia Eta Acuáridas es más fuerte si se observa desde el hemisferio sur. Su noche máxima ocurre del 6 al 7 de mayo, de acuerdo con Basic Astronomy.



Alpha Capricornids: 11 de julio al 10 de agosto



Esta lluvia no es demasiado fuerte, pero se puede ver en ambos lados del ecuador. Su noche máxima es del 26 al 27 de julio, de acuerdo con la AMS.





Delta Acuáridas: 21 de julio al 23 de agosto



La Delta Acuáridas tiene una presencia más fuerte en el hemisferio sur. Su noche máxima es del 29 de julio al 30 de julio, según la AMS.



Perseidas: 13 de julio al 26 de agosto



Son una de las lluvias más populares, alcanza su punto máximo durante las noches de agosto y pueden verse desde el hemisferio norte. Su noche máxima es del 12 al 13 de agosto, según Basic Astronomy.



Oriónides: 14 de octubre al 14 de noviembre



Son una lluvia de fuerza mediana y a veces tiene mayor actividad como las Perseidas. Su máxima noche es del 21 al 22 de octubre, según Basic Astronomy.



Táuridas del Sur: 17 de septiembre al 19 de noviembre


Son una lluvia duradera y su noche máxima es del 9 de octubre al 10 de octubre, según la AMS.



Táuridas del Norte: 19 de octubre al 10 de diciembre





Las Táuridas del Norte ocurren durante dos meses. Su noche máxima es del 10 de noviembre al 11 de noviembre, según el AMS.



Leonidas: 5 de noviembre al 30 de noviembre



Son conocidas por causar grandes tormentas de meteoritos, unas de las más importantes ocurrieron en 1800, 1996 y en 2001. Su noche máxima es del 17 y el 18 de noviembre, según Basic Astronomy.



Gemínidas: 4 de diciembre al 16 de diciembre


Son la lluvia de meteoros más fuerte del año y pueden verse desde el hemisferio sur. Su noche máxima ocurre del 13 al 14 de diciembre, según Basic Astronomy.



Úrsidas: 17 de diciembre al 23 de diciembre



Se produce antes de Navidad y es un espectáculo de estrellas del hemisferio norte. Su noche máxima es del 22 al 23 de diciembre, según la AMS.




Temas relacionados