Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / cráter

Cráter en la Antártida revela lo vulnerable de la región

Cráter en la Antártida revela lo vulnerable de la región

Investigadores del cambio climático de la Universidad de Utrecht, Países Bajos, concluyeron que la placa de hielo que cubre la Antártida Oriental

es más vulnerable de lo que se pensaba gracias a las corrientes de aire caliente que soplan en la zona.



Los flujos hacen que se derrita la nieve que cubre las placas,

lo que provoca torrentes y corrientes de agua subterránea que llevan al colapso de la superficie helada.



El problema se encuentra en una región de la Antártida donde en los últimos años se han observado fragmentos de hielo rotos parecidos a icebergs, rodeados por un cráter de dos kilómetros de diámetro que científicos creían que podía haberse formado por el impacto de un meteorito que cayó 2004.



Investigadores de la universidad de Utrecht no les convencía la teoría y tras revisar los estudios sobre el cambio climático, confirmaron que no se trataba de la acción de un asteroide,

informa RT.



La causa es un derretimiento del hielo provocado por el calentamiento global,

el cual produce ráfagas de aire caliente que derriten la nieve y generan la aparición de molinos glaciares que desestabilizan la zona.



Los molinos glaciares son cascadas de agua derretida por el calor, que forman grandes lagos subterráneos bajo la superficie helada

, que a causa de la erosión de la circulación del agua subterránea, hace que los lagos se expandan, y que hagan colapsar la superficie de la capa de hielo.




Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados