Hosting Linux o Windows: ¿cuál es el mejor para ti?
A la hora de contratar un servicio de hosting en la nube (cloud hosting) o de poner en marcha nuestro propio servidor web, una de las dudas que nos sobrevienen a la cabeza es qué sistema operativo debe soportar nuestro futuro desarrollo web.
Tanto
Linux como Windows están muy presentes en esta disyuntiva
, dado que el tradicional liderazgo de Windows queda relegado en este entorno ante el empuje de la plataforma de código abierto, principalmente a través de Debian, la distribución más empleada por los proveedores de cloud hosting.
Ante esta situación,
¿qué tipo de hosting debemos contratar? ¿hay una opción mejor que otra? ¿cuáles son las diferencias entre ambas? ¿por qué el hosting con Windows es más caro?
Tratamos de responder, en lenguaje sencillo y claro, a todas estas preguntas.
No depende de nuestro sistema operativo
Una de las ideas preconcebidas más frecuentes en webmasters novatos es que la elección del hosting debe hacerse de acuerdo al sistema operativo que tenemos instalado en nuestro equipo. Dicho de otro modo, que si tenemos un ordenador con Windows, necesariamente debemos optar por un alojamiento web basado en esta misma plataforma.
Nada más lejos de la realidad:
la elección de la plataforma de hosting no guarda ninguna relación con el sistema que usemos en la máquina con la que diseñaremos la web. Ambos entornos son independientes y podremos acceder a nuestro espacio de igual modo, sea cual sea la combinación de sistemas operativos que empleemos.
Otro prejuicio que se suele albergar está relacionado con la seguridad. Y es que, muchos usuarios aún piensan que los servidores Windows son más estables y confiables que uno corriendo Linux.
Sin embargo, la realidad es que ambos entornos son igualmente seguros, por lo que podremos poner nuestros complejos y delicados proyectos en Internet sin temor en el sistema del pingüino. De hecho, entre la comunidad de desarrolladores web está muy extendida la idea de que la combinación de Linux con servidores web Apache son más estables que el tándem Windows-IIS.
La diferencia está en los lenguajes de programación
Una vez rotas estas ideas equivocadas sobre los hosting en Linux y Windows, nos adentramos en la verdadera diferencia de ambos servicios. Y la respuesta está en las aplicaciones y lenguajes de programación que queramos utilizar en nuestro proyecto web.
Si lo que estamos diseñando es una página web al uso (basada en los populares gestores de contenidos WordPress, Joomla o Prestashop, con bases de datos MySQL y código en PHP, etc.), tanto el hosting Linux como el Windows funcionarán correctamente, aunque su entorno natural y la opción más empleada es Linux.
En cambio, para los usuarios que necesiten realizar desarrollos de tipo ASP, .NET, Microsoft Access o Microsoft SQL Server, la opción prioritaria es un hosting Windows. Si bien existen ‘parches’ que permiten ejecutar y soportar todas estas soluciones en entornos Linux, lo cierto es que presentan problemas de compatibilidad y no son todo lo estables que convendría, por lo que mejor confiar en la ‘casa madre’ que los ideó y en su compatibilidad y operabilidad garantizada.
Finalmente, en el caso de webs estáticas (por ejemplo, diseños de homepages en Dreamweaver) que emplean solamente código HTML, podremos optar nuevamente por cualquiera de las dos opciones de hosting, aunque lo ideal es apostar por Linux porque, como veremos a continuación, el precio es mucho menor.
El precio: un detalle a tener en cuenta
Otra diferencia notable entre un hosting Linux y otro Windows es el coste. Así, mientras que las distribuciones Linux son gratuitas y de código abierto, en el caso del sistema operativo de Microsoft tendremos que hacer frente al coste de licencia de Windows, que oportunamente nos repercutirá el proveedor del servicio en la factura.
Por ello, la opción de Linux suele ser la más frecuente para pequeños desarrollos y páginas web simples, ya que permite desarrollar nuestro proyecto a un coste menor. Por el contrario, los servidores Windows son empleados por aquellos programadores con necesidades más específicas y complejas que necesitan del amplio soporte para bases de datos y lenguajes de programación de este sistema operativo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí