El creador de la Web, "Tim" Berners-Lee, festejará 60 años de vida
"Tim" Berners-Lee el físico británico y genio de la computación, quien en 1989 creó la Web a partir de la comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP, celebrará el día de mañana su cumpleaños 60 y en su honor la National Portrait Gallery de Londres realizó una escultura de bronce.
Según el diario británico 'The Guardian', el encargado de inmortalizar al notable científico, fue el escultor Sean Henry (1965), quien para realizar la obra pasó dos días trabajando con él, en una rigurosa tarea de observación y con el apoyo de diversas fotos.
La estatua hecha en bronce pintado se encuentra disponible para ser visitada desde el 29 de mayo en la Sala 40 de la galería londinense.
Timothy John Berners-Lee nació en el sudoeste de Londres el 8 de junio de 1955, hijo de un par de científicos, quienes participaron en la elaboración de una de las primeras computadoras, el 'Manchester Mark I'.
Berners-Lee siguió los pasos de sus padres y durante sus estudios universitarios desarrolló una computadora, con una soldadora, circuitos TTL, un procesador Motorola 68000 y un televisor viejo.
De acuerdo con el portal 'elmundo.es', Berners-Lee se graduó de Física en 1976 del Queen Collage, plantel de la Universidad de Oxford y pasó los dos años siguientes trabajando para D.G. Nash Limited, donde desarrolló un software de composición tipográfica para impresoras inteligentes y un sistema operativo multitarea.
Después de este periodo pasó un año y medio como consultor independiente, dentro de ese lapso de tiempo se desempeñó seis meses como ingeniero de software y consultor de Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).
Según el portal oficial del científico 'www.w3.org', durante su trabajo en el CERN, Berners-Lee desarrolló su propio programa para el almacenamiento de información, incluyendo el uso de asociaciones aleatorias, este programa fue la base conceptual para el desarrollo futuro de la World Wide Web.
Desde 1981 hasta 1984, Berners-Lee trabajó en la imagen de John Poole Computer Systems Ltd, con la responsabilidad del diseño técnico, entre sus tareas se incluía el control en tiempo real de gráficos y software de comunicaciones, en un lenguaje de macros genérico.
En 1984, el físico recibió una beca en el CERN, para trabajar en sistemas de tiempo real distribuidos para la adquisición de datos científicos y de control del sistema. Entre otras cosas, trabajó en el software del sistema FASTBUS y diseñó un sistema de llamada a control remoto.
En 1989, el CERN era el nodo de Internet más grande de Europa y Berners-Lee vio la oportunidad de unir Internet y el hipertexto (HTTP y HTML), de lo que surgió la World Wide Web (wwww).
Desarrolló su primera propuesta de la Web en marzo de 1989, pero no tuvo trascendencia, por lo que en 1990 y con la ayuda de Robert Cailliau (1947), hizo una revisión que fue aceptada por su gerente Mike Sendall (1939-1999).
Berners-Lee usó ideas similares a las que había presentado en el sistema Enquire para crear la World Wide Web, para esto diseñó y construyó el primer navegador (llamado WorldWideWeb y desarrollado con NEXTSTEP) y el primer servidor Web al que llamó httpd (HyperText Transfer Protocol daemon).
El 6 de agosto de 1991 el primer servidor Web fue puesto en línea, esto conllevó a una explicación sobre lo que era el World Wide Web, cómo se podría tener un navegador y cómo establecer un servidor.
Debido a que tanto el software del servidor como el del cliente fueron liberados de forma gratuita desde el CERN, el corazón de Internet fue Europa, pero su difusión fue muy rápida.
El número de servidores Web pasó de 26 en 1992 a 200 en octubre de 1995, lo que reflejó la velocidad de la difusión de Internet.
En octubre de 1994, el científico fundó en Estados Unidos el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías.
El W3C es un organismo internacional de estandarización de tecnologías Web dirigido conjuntamente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, el European Research Consortium for Informatics and Mathematics (ERCIM) francés y la Universidad de Keio en Japón.
Tim Berners-Lee publicó en 1999 un libro llamado 'Tejiendo la red', donde explica por qué la tecnología Web debe ser libre y gratis.
Entre los numerosos reconocimientos que Berners-Lee ha recibido se encuentran: el grado de Honoris Causa por las universidades de Southampton (1996), Lancaster (2004), Abierta de Cataluña (2008) y por la Politécnica de Madrid (UPM) en 2009.
En 1997 fue nombrado oficial de la Orden del Imperio Británico, en 2001 se convirtió en miembro de la Sociedad Real y en 2006 la Sociedad Real de Artistas lo eligió como miembro honorífico.
En 2002 Tim Berners-Lee fue acreedor al Premio Príncipe de Asturias en la categoría de investigación científica y técnica, junto Lawrence Roberts (1937), Robert Kahn (1938) y Vinton Cerf (1943); también ese año el público de la BBC lo nombró uno de los 100 británicos más importantes de todos los tiempos.
Actualmente, Berners-Lee se encuentra en la lucha porque el Internet sea considerado como un derecho humano y que todas las personas alrededor del planeta tengan acceso libre a él. También es un firme opositor a las funciones de espionaje que realizan los gobiernos mundiales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí