Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

Personalidad histriónica ¿cómo detectarla?

El trastorno histriónico de la personalidad, se caracteriza porque los individuos que lo padecen siguen un patrón general de excesiva emotividad y búsqueda de atención.



Héctor Lara Tapia, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM y quien realiza investigaciones acerca de este trastorno, señaló que este desorden psicológico es de los más antiguos en la historia de la humanidad y es tan frecuente, que en muchas ocasiones pasa desapercibido.



Las personas que lo padecen suelen expresar sus emociones de manera exagerada; son por lo general, vanidosas, egocéntricas y seductoras en apariencia y comportamiento.



Buscan continuamente a alguien que les tranquilice, que apruebe lo que hacen. Suelen ser impulsivos y poco tolerantes a la frustración.



El trastorno histriónico de la personalidad, expresó, comienza generalmente al final de la adolescencia o después de cumplir los 20 años.



Así, para diagnosticar este trastorno, se debe valorar el comportamiento del paciente: antecedentes, apariencia general, y evaluación psicológica.



Conducta con ventajas



De acuerdo con Héctor Lara, este es un problema de personalidad socialmente aprendido, ya sea por cultura o por influencia del entorno familiar.



De alguna manera, quien lo padece comienza a darse cuenta que el histrionismo es una herramienta para resolver sus problemas y continúa practicándolo como un patrón de conducta.



Los histriónicos, abundó, son personas que tienden a llamar la atención de los demás en sus opiniones, en su forma de vestir, de comportarse, exagerando sus sentimientos y perdiendo el autocontrol.



Muchas veces, dan la impresión de estar representando un papel, aunque generalmente lo hagan de forma inconsciente.



El trastorno histriónico de la personalidad puede llegar a ser incapacitante en la medida que interfiere en las relaciones interpersonales sanas generando un exceso de ansiedad y por ende, una falta de control de impulsos.



Es entonces cuando es recomendable seguir un tratamiento a base de terapia o medicamentos que disminuyan y controlen tal inquietud.



Aunque es más común en las mujeres, los hombres también llegan a presentarlo.



A estas personas, finalizó el especialista, les aburre y desespera lo rutinario, por lo que tienen un exagerado afán de novedades que les sirvan para sentir la vida intensamente, sobre todo en el terreno amoroso y afectivo.



Esto hace que algunos se muestren muy activos en la búsqueda de experiencias novedosas, excitantes y diferentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados