Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

¿Qué forma tienen las gotas de lluvia?

Científicos de la NASA desmienten la creencia de que las gotas de lluvia tienen forma de lágrimas. La agencia espacial estadounidense ha descubierto que en realidad, las gotas de lluvia se asemejan al pan para preparar hamburguesas.



"Todos los gráficos que muestran a las gotas de agua en forma de lágrimas están equivocados", dijo Chris Kidd, un científico investigador asociado en la NASA y la Universidad de Maryland.



Inicialmente, cuando las moléculas de agua se juntan en las nubes, las gotas de lluvia tienen una forma circular. A medida que se hacen más grandes y más pesadas comienzan su descenso, durante el cual se unen con otras gotas haciéndose más grandes, así lo publica The Telegraph.



Éstas bajan a una gran velocidad, por lo que la resistencia del aire causa que la parte baja de la gota pierda su forma circular y se vuelva completamente pareja, luciendo como un “pan para hamburguesa”.



Mientras la gota continua cayendo y volviéndose más y más grande, la fuerza que ejerce la tensión divide la gota de agua en dos. Así dos gotas de agua completamente redondas comienzan el ciclo nuevamente hasta golpear el suelo.



Conocer este dato es útil para la ciencia ya que puede ayudar en la detección del clima, tormentas y demás fenómenos climatológicos.



"Si se puede ver la forma de la gota de lluvia, se puede extrapolar si una tormenta está aumentando su intensidad o en descomposición. En el caso de las inundaciones se puede utilizar la información para asesorar a los servicios de emergencia y hacer que funcionen de manera más eficiente. También es muy útil en la aviación, guiando aviones durante las tormentas", comentó el Dr. Kidd.



¿Por qué las burbujas son redondas?



La pregunta parece evidente al segundo de escucharla, pero el hecho de que siempre las hayamos visto así no es una explicación, es simplemente experiencia. Haz una burbuja. Cuando la haces introduces un volumen de aire en una envoltura de agua jabonosa, y esta, en un ausencia de otras fuerzas, toma forma esférica.



Si tocamos con cuidado la burbuja y la intentamos estirar o apretar, veremos que nos responde con una cierta resistencia, lo que significa que hay una tensión en esa superficie.



De acuerdo con el libro ¿Por qué la nieve es blanca? de Javier Fernández, esa tensión que proviene del agua jabonosa intenta mantener todas esas moléculas juntas y próximas, pero el aire del interior necesita un hueco. Así que nuestro problema se reduce a encontrar qué forma puede guardar un volumen de aire constante, de la manera que las moléculas están lo más cerca posible, o mejor dicho, qué forma tiene un volumen contante y tiene mejor superficie.



Cualquier recipiente que tuviera “esquinas”, gastaría más superficie en haces picos que si estuvieran suavizados. Eso nos lleva a una forma con bultos suavizados, pero si vamos eliminando las formas alargadas, al final nos encontramos con la forma “sin esquinas” y sin “alargamientos” en ninguna dirección de la esfera.



Si existieran otras fuerzas o tensiones presentes, al forma de la pompa se adaptará para minimizar la superficie. Junta varias burbujas sobre una superficie y verás como cambian las formas. En particular, intenta hacer una burbuja que esté rodeada por otras si tienes suerte, podrás ver una burbuja cuadrada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados