El tiburón blanco es tan longevo como el hombre
Un nuevo estudio revela que el tiburón blanco (Carcharodon carcharias) puede vivir casi tanto tiempo como los humanos; más de 70 años. El descubrimiento sugiere que tardan más tiempo de lo esperado en alcanzar la madurez, por lo que podrían ser aún más vulnerables a la pesca excesiva.
Según el portal www.muyinteresante.com.mx, calcular la edad del tiburón blanco resulta complicado. Los investigadores normalmente se basan en los dientes y en el esqueleto del animal para calcular su edad, pues conforme pasan los años van adquiriendo capas de tejido. Los científicos creían erróneamente que las capas correspondían al crecimiento anual.
Li Ling Hamaday, de la Institución Oceanográfica Woods Hole en Massachusetts, y su equipo idearon una nueva manera de medir la edad de los escualos. Durante las pruebas nucleares llevadas a cabo en las décadas de los 50 y 60, se arrojaron enormes cantidades de carbono 14, un isótopo radioactivo, a la atmósfera. Al caer al océano, fue absorbido por los animales marinos, proporcionando un indicativo de su longevidad.
El equipo midió los niveles de carbono 14 en cuatro tiburones blanco hembras y cuatro machos, capturados en el Océano Atlántico entre 1967 y 2010.
Encontraron que el tiburón macho más viejo tenía 73 años de edad, mientras que la hembra más longeva había vivido 40 años. Por ahora, los investigadores desconocen si las hembras tienen una vida más corta que los machos, duda que pretenden aclarar conforme avance su investigación.
Los resultados del estudio apuntan a que el tiburón blanco tiene un ciclo de vida similar al de los humanos. Si es así, los predadores del océano maduran a un ritmo lento, por lo que tardan más tiempo en reproducirse y en elevar los números de su población.
Actualmente, la especie se encuentra clasificada como "vulnerable" en el listado de la Unión Internación para la Conservación de la Naturaleza.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí