El estilo Trump permanece en México
Estados Unidos se libra de un Gobierno y un discurso populista, pero ese estilo, el propio de Trump, el común a los populistas, permanece en México.
Suscríbete a las notificaciones y enterate de todo
Estados Unidos se libra de un Gobierno y un discurso populista, pero ese estilo, el propio de Trump, el común a los populistas, permanece en México.
Días atrás la suspensión de las cuentas del presidente Donald Trump en Facebook y Twitter abrió un gran debate a nivel mundial sobre cuál debe ser el papel de las redes sociales en determinar el contenido de los mensajes de los usuarios.
En el segundo semestre de 2020 vi siete documentales que me resultaron particularmente interesantes. Me enfrentaron a realidades dramáticas, dolorosas, pero también esperanzadoras. Los menciono en el orden que los pude ver.
Había una vez en Hollywood (Estados Unidos, 2019) de Quentin Tarantino cuenta la historia de un actor de Hollywood venido a menos y la de su amigo y doble para las escenas de acción.
En los cuatro años del Gobierno del presidente Trump la siempre compleja agenda ante Estados Unidos y México se redujo a solo un tema: Detener el flujo de la migración centroamericana.
Los hay de historia, de teología, de lucha contra el narcotráfico y también textos del Antiguo Testamento que pueden leerse como literatura del Oriente Medio como teología o ambas cosas.
De las novelas que leí en el segundo semestre del 2020 estas 19 son las que valoro como las mejores. En estos meses me propuse leer mayoritariamente obras escritas por mujeres.
A los que se deben añadir a los integrantes de la Guardia Nacional (GN) que es el mismo Ejército con otro uniforme, pero un mismo mando.
Al cierre del 2020 habrá un “exceso de fallecimientos” de 280 mil personas con respecto al 2019, afirma Raúl Rojas, matemático de la Universidad Libre de Berlín (El Universal, 26.11.20).