Redes sociales, ¿una puerta a las adicciones?
El uso excesivo de las redes sociales no sólo puede ser adictivo, sino que se relaciona con otros trastornos del control de impulsos, incluyendo el abuso de sustancias, de acuerdo con un nuevo estudio por parte del la Universidad de Albany, en Estados Unidos.
De acuerdo a Muy Interesante, el equipo de investigadores, liderado por la psicóloga Julia Hormes, se dio a la tarea de evaluar la naturaleza adictiva de las redes sociales, particularmente Facebook.
Encontró que el 10% de los usuarios experimentan lo que Holmes llama “uso desordenado de redes sociales” y determinó que quienes sufren una adicción a las redes sociales tienen mayor probabilidad de abusar de otro tipo de sustancias.
En octubre, Facebook reportó más de 1.35 mil millones de usuarios activos, 800 millones de ellos utilizándolo diariamente. El 71% de los usuarios activos acceden a su perfil a través de un teléfono celular.
De acuerdo con Holmes, Facebook posee varias de las características que favorecen el desarrollo de un síndrome similar a la adicción. Las nuevas notificaciones y contenido actúan como recompensa, mientras que el no poder predecir cuándo aparecerá nuevo contenido hace que se revise frecuentemente. Esta incertidumbre sobre cuándo obtendremos una “recompensa” se conoce en la psicología como “programa de reforzamiento de intervalo variable”, y es muy eficaz en el establecimiento de comportamientos habituales.
Durante la investigación, se evalúo el uso de Facebook de un grupo de 292 estudiantes universitarios, mayores de 18 años, mediante una serie de criterios comúnmente empleados para diagnosticar el alcoholismo. Quienes cumplían los criterios del “uso desordenado de redes sociales” también tendían a reportar problemas de regulación emocional, incluyendo poco control de impulsos. Se ha demostrado que una mala regulación emocional es un factor de riesgo para la adicciones.
Los resultados, publicados en la revista especializada Addiction, sugieren que el uso excesivo de las redes sociales puede ser parte de un conjunto de factores de riesgo que aumentan la susceptibilidad al abuso de sustancias. Hormes y su equipo esperan que su estudio ayudará a categorizar oficialmente el “uso desordenado de redes sociales” como una adicción conductual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí