Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / notamigracion

Descubren por accidente ardillas voladoras fluorescentes

Durante un encuentro casual en los bosques del condado de Bayfield, Wisconsin, un grupo de científicos se llevó una sorpresa.



Los investigadores descubrieron que las ardillas voladoras de América del Norte (Glaucomys) tiene un color rosa fluorescente en la noche bajo luz ultravioleta. Hasta el momento el propósito del color rosa sigue siendo un misterio para los científicos, informó The New York Times.



Un descubrimiento por accidente



El hallazgo ocurrió por accidente, expresó Paula Spaeth Anich, bióloga del Northland College y autora principal del nuevo estudio, publicado en el Journal of Mammalogy .



La bióloga comentó que Jon Martin, profesor de ciencias forestales y coautor del estudio, exploraba en un bosque de Wisconsin durante la noche, usando una linterna UV para escanear líquenes, hongos, plantas y ranas que ocasionalmente emiten fluorescencia, cuando:



“ESCUCHÓ EL CHILLIDO DE UNA ARDILLA VOLADORA EN UN COMEDERO PARA PÁJAROS, APUNTÓ LA LINTERNA HACIA ÉL Y SE SORPRENDIÓ AL VER LA FLUORESCENCIA ROSADA”.



Martin le contó a Anich, quien estudia roedores, sobre el encuentro. “Tengo que admitir que el descubrimiento fue un poco confuso para mí”, dijo Anich. “Traté de ponerlo en un contexto que pudiera entender. ¿Fue esto debido a la dieta? ¿Fue este un fenómeno local?





ARDILLAS VOLADORAS FLUORESCENTES



Sorprendidos por lo que acababa de ver y escuchar, los dos investigadores experimentaron con ejemplares de ardillas que se conservaban en el museo de la universidad.



Los resultados revelaron que solo los pertenecientes al género Glaucomys, nombre científico de las ardillas voladoras de América del Norte, producían esta llamativa fluorescencia de color rosa, solo cuando recibían el impacto de luz ultravioleta.



Dotados con una solapa de piel entre sus extremidades, las ardillas voladoras pueden desplazarse a través de largas distancias entre los árboles donde viven.



El equipo tomó fotografías bajo luz visible y ultravioleta, las comparó con ardillas que no se deslizan y midió la intensidad de la fluorescencia. Mientras que las ardillas que no volaban no brillaban, todas, excepto una muestra de los planeadores, emitían un color rosado similar.





Se sabe que el pelaje de más de una docena de zarigüeyas emite fluorescencia. Estos

marsupiales

no están relacionados con las ardillas voladoras, indica Muy Interesante.



Sin embargo comparten una cosa: todas están activas durante la noche y el crepúsculo, donde otras ardillas son en su mayoría diurnas.



El hallazgo plantea preguntas sobre la función de esta brillante habilidad y sugiere que el rasgo puede ser más común de lo que se pensaba entre los mamíferos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados