Viruela del mono: Médico de Hermosillo explica por qué no hay que alarmarse y cómo evitar contagios
El cuadro de síntomas puede persistir en el paciente durante dos o tres semanas, pero por lo general suele pasar sin complicaciones y con tratamiento para el alivio.

HERMOSILLO, Sonora.- La viruela del mono no es una enfermedad nueva, ni altamente mortal, por lo que es importante no alarmarse ni entrar en pánico ante el brote que surgió en Europa, solo conocer cómo evitar el contagio y propagación de este virus, opinó Alán Humberto Soto Gaxiola, médico infectólogo de Hospital San José en Hermosillo.
Esta es una enfermedad que fue identificada y aislada principalmente en 1958, en la República Democrática del Congo, pero a pesar de esto, en África desde hace cientos de años se presentaban casos parecidos", explicó.
Hay dos tipos de viruela del mono, una se descubrió en África Central, que es el más grave y presenta una mortalidad de aproximadamente 11%, y otra cepa o linaje menos grave, que es la que se logró aislar en Reino Unido actualmente, y tiene una mortalidad del 1%, aunque con síntomas bastante molestos", dijo.
Cuadro de síntomas y recomendaciones
Las personas que se contagian de este virus pueden tener malestar general, dolor de cuerpo, fiebre, escalofríos, y erupciones en la piel en forma de vesículas, ronchas o ampollas, describió.
Este cuadro puede persistir en el paciente durante dos o tres semanas, pero por lo general suele pasar sin complicaciones y con tratamiento para el alivio de síntomas.
"Ahorita no hay que alarmarnos, simplemente estar pendientes, y ante síntomas clásicos después de un viaje a zonas donde hay contagios, tener contacto con una persona sospechosa, o un viaje a África, lo principal es reportarlo con su médico inmediatamente", recomendó.
Esta no es la primera vez que existe un brote fuera de África, ya había habido un brote en Estados Unidos en el año 2003 donde aproximadamente a 57 personas se le confirmó esta enfermedad, no falleció nadie y los contagios no se expandieron, entonces creemos que va a suceder lo mismo", planteó.
Te puede interesar: Viruela de mono: aún no es necesaria la vacunación masiva, opina la OMS
Subrayó que el virus no es altamente contagioso, a menos de que haya un contacto muy cercano con el enfermo, o toquen fluidos que salen de las ampollas sin protección, pero se está analizando la posibilidad de que también se contagie por transmisión sexual, ante la presencia de nuevos casos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí