Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Día Mundial Sin Tabaco

Tabaco: Acérrimo enemigo del deporte

Fumar nunca tiene un buen resultado para los deportistas que buscan rendir al máximo.

Tabaco: Acérrimo enemigo del deporte

HERMOSILLO, Sonora.- El consumo de tabaco y el deporte de alto rendimiento no son compatibles. Suena a cliché, pero está científicamente comprobado.

En el Día Mundial Sin Tabaco, es altamente recomendable, y por sentido común, que los deportistas eviten esta práctica que impide un rendimiento óptimo, ya sea en cualquiera de las disciplinas que ejecuten e implique capacidad aeróbica.

Krystle Urrutia García, responsable del Área Médica de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora, pone sobre las mesas las repercusiones que el consumo del tabaco pudiera ocasionar en el organismo del atleta. Como principal está el deterioro de la oxigenación.

“Los atletas que tienen una base aeróbica, depende mucho de su función pulmonar. Entonces, todas las sustancias, especialmente la nicotina, el efecto que tienen en el tejido pulmonar es que reduce su elasticidad y si no se pueden estirar, expandir, entonces se reduce esa capacidad.

“No inhalará la misma cantidad de aire, entonces, si de por sí no podemos aprovechar el 100% de todo ese oxígeno que inhalamos, pues ahora si reducimos esa cantidad menos lo vamos a tener. Los tejidos, músculos que se necesitan para hacer una actividad física va a ser más difícil, se va a cansar más, no va rendir igual”.

La médica del deporte y rehabilitación advierte también que esta práctica repercute en el tiempo de recuperación de un atleta, un punto fundamental durante la etapa del alto rendimiento.

“Todas esas sustancias hacen que nuestro cuerpo no sea capaz de reparar de manera eficiente, algo muy significativo. Por ejemplo, en el tiempo en el que se reparan las fracturas; una persona que fuma va tardar más reparar ese hueso fracturado, que una persona que no fuma”.

Y no sólo en lo físico el cuerpo del deportista tiene sus repercusiones, también aplica en el aspecto mental, específicamente en el momento de rigor de la actividad física.

“Otra cosa que no se toma en cuenta es como no llega la misma cantidad de o´xigeno el cerebro no se oxigena de forma adecuada o como debería de ser, entonces, aquí la mente pierde concentración y también se reduce la capacidad de tomar decisiones, precisas, certeras”, expuso.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados