Sonora logra el verde; baja riesgo de Covid
Todas las actividades deberán de ser permitidas; el Estado mantendrá medidas

CIUDAD DE MÉXICO GH.- Sonora se sumó a los estados en verde, el riesgo más bajo frente al Covid-19 en el semáforo epidemiológico, informó la Secretaría de Salud federal.
“Tenemos tres entidades federativas en color verde, el nivel menor en riesgo epidémico: El Estado de Sonora, el Estado de Chiapas y el Estado de Campeche”, informó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud.
La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano llamó a no relajar las medidas y a no confiarse: Estar en semáforo verde es un logro de todas y todos los sonorenses, pero no significa que debamos relajar las medidas y mucho menos que podamos confiarnos.
Es la primera tregua que nos concede esta pandemia, pero el virus continúa presente. Sigamos cuidándonos”, tuiteó.
En el nuevo semáforo epidemiológico hay además cero estados en rojo y 21 en amarillo.
“Afortunadamente ninguna de las entidades federativas se encuentra en el riesgo máximo de riesgo epidémico.
Esto es un reflejo de cómo la curva epidémica, las hospitalizaciones, van disminuyendo y por lo tanto el riesgo también poco a poco va disminuyendo”, explicó.
Cortés Alcalá llamó a la población a estar atentos a las medidas que tomen las autoridades locales en cada uno de los estados.
“Tomarán decisiones de cómo ir abriendo actividades socioeconómicas”, explicó. Además, pidió llevar las actividades permitidas con prudencia, para avanzar hacia una reapertura económica ordenada.

PROYECTAN VACUNAR A MAESTROS EN EL ESTADO DE SONORA
CIUDAD DE MÉXICO GH.- Sonora y Chiapas serán candidatos a que se vacune al personal educativo contra Covid-19 al mantener su semáforo verde por más de una quincena, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
“En la medida que estos semáforos verdes sean estables, se mantengan por más de una quincena, estaremos identificado que se trata de un control epidémico estable, como lo fue en su momento y lo ha sido el Estado de Campeche por más de cinco meses.
Esto es una condición que hace elegible a las entidades para que se vacune al personal educativo”, explicó. López-Gatell precisó que en los siguientes “pocos días o semanas”, la Secretaría de Salud estará considerando a Sonora y a Chiapas para la vacunación de los maestros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí